Existen multitud de tipos de bicicletas y patinetes en el mercado. En los últimos años han aparecido nuevas necesidades, sobretodo en el entorno urbano. Las bicicletas y los patinetes se ha convertido en una alternativa real a los medios de transporte convencionales y al transporte público. También han aparecido transportistas de comida rápida que usan la bicicleta como medio de desplazamiento. Así mismo, la aparición de más y mejores accesorios para el transporte de niños y mascotas han hecho que se popularicen aún más ciertos tipos de bicicletas.
A continuación veremos los tipos de bicicletas principales, aunque a veces es difícil trazar una línea entre lo que es un tipo nuevo o sólo una variante de uno existente.
- E-Bikes o bicicletas eléctricas
- MTB o bicicletas de montaña
- Bicicletas de descenso, enduro o all mountain
- Fatbikes
- Bicicletas de carretera o ruta
- Bicicletas de triatlón
- Bicicletas de cicloturismo
- Bicicletas de ciclocross o gravel
- Bicicletas fixie
- Bicicletas BMX
- Bicicletas de paseo
- Bicicletas plegables
- Bicicletas cargo
- Bicicletas beach cruiser
- Bicicletas para niños
- Bicicletas sin pedales
Dentro de los patinetes también existen diferentes modelos, entre los que destacan:
- Patinete convencional
- Patinete eléctrico
- CityCoco
En este artículo veremos cada uno de estos tipos, con su uso principal y sus características más destacadas. Para algunos de estos tipos tenemos posts específicos en los que analizamos los mejores modelos por si te interesa comprar uno. En los otros casos, te ofrecemos un enlace para ir directamente a la tienda que vende este tipo de vehículos.
Las e-bikes han irrumpido con mucha fuerza en el mundo de la bicicleta. Son un tipo especial de bicicleta ya que pueden tener cualquier forma y estar destinadas a cualquier uso. La peculiaridad que las caracteriza es que disponen de un sistema eléctrico que permite al ciclista desplazarse usando menos fuerza o, en algunos casos, ninguna en absoluto.
Las e-bikes aparecen para resolver varias necesidades en el mundo de la bicicleta:
- Poder desplazarse haciendo poco esfuerzo: muy útil para ir al trabajo sin tener que sudar o para personas que no tienen las condiciones físicas adecuadas. También es ideal para transportistas o gente que la usa a diario para hacer la compra, ir a la universidad, al gimnasio, etc. En estos casos el fin principal no es hacer deporte sino desplazarnos de forma rápida y cómoda
- Poder pedalear más lejos, más alto y más rápido: algunos ciclistas de montaña o carretera pueden hacer rutas más largas y más duras con una ayuda extra. También permite seguir el ritmo de un grupo de ciclismo que va más fuerte sin tener que sufrir o hacerlos esperar constantemente
Las mejores marcas de bicicletas eléctricas
En estos últimos años han aparecido muchas marcas nuevas que se han especializado en hacer e-bikes. Muchas de estas marcas son chinas o son fabricadas en China, aprovechando que este país es el mayor fabricante de productos tecnológicos. Además, las marcas tradicionales de MTB y carretera han lanzado su propia gama eléctrica. Así pues, hay un amplio abanico donde escoger, con mucha variedad de calidades y precios.
No podemos listar todas las marcas de bicicletas eléctricas que existen, pero vamos a nombrar algunas de las más destacadas en España: BH, BMC, By Helliot, CityBoard, Cube, Electra, Focus, Fun bike, Gitane, Haibike, Lankeleisi, Moma Bikes, NCM, Nilox, Peugeot, R Raymon, Richbit, Rymebikes, Samebike, SAVA, Winora, Xiaomi.
MTB o bicicletas de montaña
Las MTB, BTT o bicicletas de montaña son el tipo de bicicletas optimizadas para un uso en terrenos de tierra irregulares, como los senderos, caminos de montaña o trialeras. Las características principales de este tipo de bicicleta son:
- Su geometría está pensada para subir pendientes o descender caminos llenos de piedras y baches, bien sentados o erguidos con las piernas flexionadas
- Los neumáticos que equipan son más gruesos y llevan tacos para mejorar el agarre sobre barro, la tierra, polvo o grava
- Incorporan suspensión delantera (y a veces trasera) para amortiguar las irregularidades del terreno y mejorar el confort y la respuesta
- Llevan cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad
- El manillar es bastante recto y ancho, para mejorar la estabilidad
Tipos de bicicletas de montaña
Dentro de las bicicletas de montaña o MTB existen muchas variantes difíciles de distinguir. Básicamente incluyen una geometría y unas suspensiones ligeramente diferentes para mejorar su rendimiento en descensos, saltos u otras disciplinas específicas. En el siguiente vídeo podéis verlas con más detalle:
Las mejores marcas de bicicletas de montaña
Existen cientos de marcas de bicicletas de montaña, algunas de ellas con un largo historial a sus espaldas y otras más nuevas. Hay marcas de muchos países pero destacan EEUU, Italia, Alemania, Francia, España y Suiza.
No vamos a listar todas las marcas de bicicletas MTB porque no acabaríamos, pero las más destacadas en España son: BH, BMC, Cannondale, Canyon, Connor, Cube, Felt, Focus, Giant, Ghost, Haibike, Kona, Lapierre, Megamo, Merida, Moma Bikes, MSC, Orbea, Rockrider, Scott, Specialized, Sunn, Trek.
Bicicletas de descenso, enduro o all mountain
Las bicis de descenso o enduro son muy parecidas a las bicicletas de montaña, pero están optimizadas para hacer descensos vertiginosos a gran velocidad y grandes saltos. Este tipo de bicicleta debe soportar mucha fuerza en el eje delantero y también sobre el cuadro. Es por ello que incluyen algunas diferencias con las MTB convencionales:
- Su geometría está pensada para realizar saltos o descender caminos muy empinados a gran velocidad con el ciclista erguido con las piernas flexionadas
- Los neumáticos que equipan son algo más gruesos y también llevan tacos
- Incorporan suspensión delantera de gran recorrido y resistencia para soportar la presión en los descensos y las fuerzas G en los saltos
- Llevan suspensión trasera para absorber los impactos tras los saltos y mejorar la respuesta en los descensos
- Llevan cuadros especialmente reforzados y resistentes
- Los frenos son de disco y de gran tamaño, para proporcionar la mejor frenada posible
Fatbikes
Las fatbikes son una variante de la bicicletas de montaña pensadas para recorrer terrenos blandos o muy irregulares, como nieve, barro o piedras. Para eso incorporan unos neumáticos enormes que proporcionan una gran banda de rodadura y permite a la bici no hundirse tanto en este tipo de terrenos. Las características principales de las fatbikes son:
- Su geometría está pensada para rodar en llano o subir pendientes en terrenos blandos, bien sentados o erguidos
- Los neumáticos que equipan son los más gruesos del mercado y llevan grandes tacos para mejorar el agarre sobre barro y nieve
- No suelen llevar ningún tipo de suspensión ya que los neumáticos ya proporcionan la amortiguación necesaria
- Llevan cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad
- El manillar es bastante recto y ancho, para mejorar la estabilidad
Bicicletas de cicloturismo
Las bicicletas de cicloturismo son una mezcla entre una bicicleta de paseo y una de montaña. Algunas tienen una geometría y manillar como las de paseo y otras más como las de montaña pero siempre orientadas a pedalear sentado en una posición cómoda. Son muy polivalentes y se utilizan sobretodo para dar paseos y hacer rutas con poco desnivel por ciudades o montaña. Son ideales para una vía verde o un sendero de un parque, por ejemplo. Se pueden incorporar alforjas y otros accesorios para viajes. Sus rasgos más destacados son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda a la vez que deportiva para poder pedalear durante horas
- Los neumáticos que equipan son mixtos, proporcionando agarre tanto en suelo de asfalto como en terreno arenoso o mojado
- Suelen llevar suspensión delantera para mejorar el confort en terrenos más bacheados
- Llevan cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad
- La posición del manillar puede ser tipo bicicleta de montaña o de paseo
- Suelen llevar accesorios como portaequipajes, alforjas, guardabarros, caballete o luces
Bicicletas de carretera
Las bicicletas de carretera o de velocidad son bicicletas pensadas para un uso sobre terreno liso, como el asfalto. Estas bicicletas se usan principalmente para la práctica deportiva del ciclismo en carretera. No son demasiado polivalentes por lo que no se suelen usar para otros fines. Sus características principales son:
- Su geometría está optimizada para que el ciclista permanezca sentado en una posición aerodinámica de pedaleo
- Los neumáticos que equipan son muy delgados, con muy poca banda de rodadura y sin apenas dibujo para ofrecer el mínimo de resistencia a la rodadura posible
- No llevan ningún tipo de suspensión ya que se usan en terrenos llanos
- Llevan cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad según la inclinación del terreno
- La posición del manillar es bastante baja para mejorar el coeficiente aerodinámico del ciclista
Tipos de bicicletas de carretera
Dentro de las bicicletas de carretera o ruta existen algunas variantes difíciles de distinguir para los menos expertos. Sus variaciones suelen ser pequeños cambios en el cuadro o la geometría para mejorar la aerodinámica o la postura del ciclista, pensando en algún tipo de deporte concreto. En el siguiente vídeo podéis verlas con más detalle:
Las mejores marcas de bicicletas de carretera
En el mercado hay muchas marcas de bicicletas de carretera, algunas de ellas con mucha historia y otras que han aparecido más recientemente. En este segmento destacan países como EEUU, Italia, Alemania, Francia, España, Suiza y Canadá.
Las mejores marcas de bicicletas de carretera que se usan en España son: Bianchi, BH, BMC, Cannondale, Cervélo, Cinelli, Felt, Focus, Giant, Orbea, Scott, Specialized, Sunn, Trek.
Bicicletas de triatlón
Las bicicletas de triatlón son muy parecidas a las de carretera pero tienen algunos matices que las hacen diferentes para los practicantes de este deporte, sobretodo a nivel profesional. Son matices difíciles de ver a primera vista pero que impactan directamente en el rendimiento del ciclista en una prueba de triatlón largo. Estamos hablando del ángulo de inclinación del sillín, la longitud del cuadro y la postura en el manillar. Todo ello está pensado para favorecer el descanso del ciclista que viene de nadar y para desgastarle lo mínimo posible antes de correr. Las diferencias principales con una bicicleta de carretera son:
- Su geometría está optimizada para que el ciclista pueda relajar más los brazos y el tronco y fuerce menos los isquiotibiales
- Llevan acoples en el manillar para facilitar una posición relajada de pedaleo
- Pueden llevar algunas cajas o depósitos de almacenaje para llevar recambios o bebidas
- Su estética suele ser un poco más radical, usando tubos planos y aerodinámicos
Bicicletas de ciclocross o gravel
La bicicleta de ciclocross o gravel es una mezcla entre una bicicleta de carretera y una de montaña. Tiene una geometría y manillar como las de carretera, orientadas a pedalear sentado en una posición aerodinámica y eficiente. Pero incorpora ruedas mixtas, mas anchas y con pequeños tacos, que permite su uso tanto en terrenos lisos como en caminos de tierra. Son algo más polivalentes que las de carretera pero no están pensadas para uso en terrenos muy bacheados. Sus características principales son:
- Su geometría está optimizada para que el ciclista permanezca sentado en una posición aerodinámica de pedaleo
- Los neumáticos que equipan son mixtos, proporcionando agarre tanto en suelo de asfalto como en terreno arenoso o mojado
- No llevan ningún tipo de suspensión ya que se usan en terrenos llanos
- Llevan cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad según la inclinación del terreno
- La posición del manillar es bastante baja para mejorar el coeficiente aerodinámico del ciclista
Bicicletas fixie
Las bicicletas fixie son una variante de la bicicleta de carretera con una peculiaridad: son de piñón fijo. Eso significa que sólo tienen un plato y un piñón y además no se puede dejar de pedalear puesto que lo pedales se mueven a la misma velocidad que las ruedas. Para frenar hay que decelerar usando los mismos pedales. Esto requiere de mucha práctica y una técnica específica. Están de moda para moverse por las ciudades pero se pueden usar por cualquier terreno liso. Sus características principales son:
- Su geometría está optimizada para que el ciclista permanezca sentado en una posición aerodinámica de pedaleo
- Los neumáticos que equipan son mixtos, proporcionando agarre tanto en suelo de asfalto como en terreno arenoso o mojado
- No llevan ningún tipo de suspensión ya que se usan en terrenos llanos
- Tienen piñón fijo para acelerar y decelerar mediante el pedaleo
- La posición del manillar es bastante baja para mejorar el coeficiente aerodinámico del ciclista
- No suelen llevar frenos, pero hay algunos modelos que los incorporan para mayor seguridad
Bicicletas BMX
Las bicicletas BMX, tanto Freestyle como Race, son unas bicicletas de pequeño tamaño y ligeras orientadas a hacer piruetas y saltos en pistas y circuitos. Disponen de un cuadro y ruedas pequeños que las hacen muy manejables. Sus diseños y acabados son minimalistas ya que no requieren de muchos de los componentes que podemos encontrar en otras bicicletas. Sus características principales son:
- Su geometría está optimizada para que el ciclista permanezca de pie y pueda hacer maniobras y giros
- Los neumáticos que equipan son lisos o mixtos, proporcionando agarre en asfalto, cemento y parqué
- No llevan ningún tipo de suspensión ya que se usan en terrenos llanos
- No tienen cambio de marchas ya que el pedaleo no es su función principal
- La posición del manillar es bastante alta ya que el ciclista está siempre de pie sobre los pedales
- Suelen llevar sólo freno trasero porqué no necesitan una gran frenada
Bicicletas de paseo
Las bicis de paseo o urbanas están destinadas a un uso sobre terreno liso para pasear o desplazarse cómodamente por la ciudad. Son cómodas y funcionales y no suelen llevar componentes de gama alta, ya que el rendimiento no es su principal objetivo. Sus características principales son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda de pedaleo
- Los neumáticos que equipan suelen ser de tipo mixto, para funcionar en asfalto, tierra y piso mojado
- Algunas llevan suspensión delantera y otras no
- Algunas llevan un pequeño cambio de marchas para aportar más versatilidad
- La posición del manillar suele ser elevada para que ciclista lleve una postura erguida
- Suelen llevar accesorios como portaequipajes, cesta, guardabarros, cubrecadena, caballete, timbre y luces
Bicicletas plegables
Las bicicletas plegables son aquellas que se pueden compactar de alguna manera para que ocupen menos espacio. Son ideales para su uso como medio de transporte urbano y se pueden guardar fácilmente en la oficina, el coche, el tren o el autobús. Suelen ser bicicletas de paseo con ruedas pequeñas para reducir al máximo su tamaña y peso. Son cómodas y funcionales y no suelen llevar componentes de gama alta, ya que el rendimiento no es su principal objetivo. Sus características principales son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda de pedaleo, aunque no están pensadas para estar muchas horas encima
- Los neumáticos que equipan suelen ser de entre 16 y 24 pulgadas y de tipo mixto, para funcionar en asfalto, tierra y piso mojado
- Algunas llevan suspensión delantera para mejorar el confort
- Algunas llevan un pequeño cambio de marchas para aportar más versatilidad
- La posición del manillar suele ser elevada para que ciclista lleve una postura erguida
- Suelen llevar accesorios como portaequipajes, guardabarros, caballete, timbre y luces
Bicicletas cargo
Las bicicletas cargo o triciclos para adultos son una solución al transporte urbano. Consisten en una adaptación de bicicleta de paseo urbana con una gran cesta de carga. Existen modelos con la cesta delante y otros detrás, pero el concepto es el mismo: poder transportar gran cantidad de paquetes o incluso varios niños. Tienen tres ruedas para sostenerse solas en pie ya que una vez cargadas pueden ser difíciles de controlar mediante el equilibrio. Sus características principales son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda de pedaleo
- Los neumáticos que equipan suelen ser de tipo mixto, para funcionar en asfalto, tierra y piso mojado
- No llevan suspensión ya que están pensadas para circular en llano
- Suelen llevar un pequeño cambio de marchas para facilitar el empuje
- La posición del manillar es elevada para que ciclista lleve una postura cómoda y erguida
- Suelen llevar accesorios como portaequipajes, cesta, guardabarros, cubrecadena, freno de mano, timbre y luces
Bicicletas beach cruiser
Las bicicletas beach cruiser son bicicletas de paseo inspiradas en la estética custom y lowrider de motocicletas. Su cuadro imita las líneas de las motocicletas Harley Davidson, con un asiento bajo y retrasado y un manillar alto y ancho. Son bicicletas de paseo para entornos urbanos y playas. Tienen una estética muy cuidada y elementos de calidad. Sus características principales son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda de pedaleo
- Los neumáticos que equipan suelen ser de tipo mixto, para funcionar en asfalto, tierra y piso mojado
- No llevan suspensión pero suelen llevar muelles en el asiento
- Algunas llevan un pequeño cambio de marchas para aportar más versatilidad
- La posición del manillar suele ser elevada para que ciclista lleve una postura erguida
- Pueden llevar accesorios como portaequipajes, cesta, guardabarros, cubrecadena, caballete, timbre y luces
Bicicletas para niños
Las bicicletas para niños no son un tipo de bicicleta en sí mismo sino que son bicicletas de tallas pequeñas. Pueden ser bicicletas MTB, de carretera o de paseo pero con cuadros y ruedas más pequeños, adaptados a la estatura de los niños. Las características principales de estas bicicletas son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda de pedaleo para el niño
- El asiento se puede bajar a una altura que el niño toque con los pies al suelo
- Las de menor tamaño no suelen llevar suspensión delantera ya que no se le saca rendimiento y pesa más
- Las de menor tamaño tampoco suelen llevar cambio de marchas ya que los niños no tienen fuerza para accionarlo
- Pueden llevar accesorios como ruedines, cesta, guardabarros, cubrecadena, caballete, timbre y luces
Bicicletas sin pedales
Las bicicletas sin pedales para niños son un tipo de bicicleta de aprendizaje en las que no hay pedales y el niño usa sus piernas contra el suelo para impulsarse. Son ideales para aprender a mantener el equilibrio sobre dos ruedas y mejorar la psico-motricidad. Las características principales de estas bicicletas son:
- Su geometría proporciona una postura cómoda para que el niño pueda caminar sentado
- El asiento está bajo para que el niño toque con los pies al suelo
- No suelen llevar frenos porque los niños no tienen fuerza para accionarlo y pueden frenar con los pies
- Pueden llevar neumáticos de aire o rellenos de espuma
- Existen modelos con cuadros de acero, aluminio, plástico y madera
Patinetes convencionales
Los patinetes convencionales han sido durante muchos años un juguete o un aparato deportivo, más que un medio de transporte. El hecho de que haya que impulsarse manualmente para avanzar, limita su rango de uso como medio de transporte. Aún y así, la aparición de patinetes de ruedas grandes y amortiguación, les ha dado un impulso como vehículo urbano. Podemos diferenciar estos tres tipos de patinetes según el uso que se les da:
- Patinetes infantiles: son de menor tamaño y llevan ruedas pequeñas. Los hay de 2 y 3 ruedas y no alcanzan demasiada velocidad. Están orientados a los niños a partir de 3 años y supone un juego y un deporte que les ayuda a mejorar la psico-motricidad y a ejercitar la musculatura de las piernas.
- Patinetes urbanos: están destinados a adolescentes y adultos para desplazarse por entornos urbanos y caminos asfaltados. Llevan grandes ruedas para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de encallarse en grietas y agujeros. También pueden llevar un poco de amortiguación para mejorar el confort.
- Patinetes para freestyle: están orientados a la práctica deportiva del freestyle y se usan dentro de recintos acrobáticos o pistas de cemento con rampas y barandillas. Sus ruedas son muy pequeñas y duras, para mejorar la velocidad y disminuir el rozamiento. El manillar suele ser más ancho para mejorar el control y facilitar las piruetas.
Las características principales que comparten todos los patinetes son:
- Base plana con superficie anti-deslizante para colocar los dos pies
- Freno trasero que se acciona presionando con un pie hacia abajo y provocando rozamiento con la rueda trasera
- Manillar ajustable en altura y plegable
- Ruedas sólidas de poliuretano, aunque en tamaños muy grandes pueden ser hinchables
- Cojinetes en las ruedas de baja fricción para mejorar la velocidad
Patinetes eléctricos
El patinete, al igual que la bicicleta, ha sufrido una transformación en los últimos años para adaptarse a las nuevas necesidades de transporte urbano. El patinete convencional requiere un esfuerzo físico para desplazarse que lo hace poco conveniente para desplazamientos largos o en condiciones de mucho calor. Por eso aparecieron los patinetes eléctricos, que añaden un pequeño motor en una rueda que se controla desde el manillar e impulsa el patinete. Esto hace que este tipo de patinetes sean más convenientes como medio de transporte sostenible.
Recientemente la DGT ha modificado la clasificación de los vehículos de movilidad personal y han creado nuevas normativas para controlar sus características y definir su espacio de uso.
Las características que los diferencian de los patinetes convencionales son:
- Motor: incluyen un motor que suele estar localizado dentro de la llanta de una de las ruedas
- Batería: para alimentar el motor eléctrico, se necesita una batería que suele estar camuflada dentro de la tija del manillar o bajo la plataforma para los pies
- Frenos: incorporan al menos un freno de disco que se acciona con la mano para mayor seguridad
- Peso: tanto el motor como la batería añaden bastante peso al conjunto, que suele superar los 12 kilos y puede llegar a 40
- Controles en el manillar: para controlar la aceleración del motor se incluye un pulsador o un puño giratorio en el manillar. Además, los modelos más avanzados incluyen una pantalla LCD para visualizar el estado de la batería y la velocidad de la marcha
- Asiento: pueden incorporar un asiento desmontable para mejorar el confort, ya que al no tener que usar las piernas para impulsarlo se pueden conducir sentados
- Normativa y matriculación: al tratarse de un vehículo de movilidad personal a motor, se debe cumplir con la normativa del ayuntamiento y se debe matricular si supera cierto límite de velocidad o potencia del motor
CityCoco
El CityCoco está considerado como una variante de patinete eléctrico con asiento. Aunque son vehículos más cercanos a un ciclomotor por sus prestaciones y equipamiento, el hecho de llevar una plataforma plana y poder conducirse de pie, los asemeja a los patinetes.
Con las nuevas normativas son vehículos que se deben matricular, ya que superan los 25 km/h y llevan asiento. Por tanto, a efectos prácticos, son como ciclomotores eléctricos con una estética beach cruiser o custom, que destacan allá por donde van. Se han popularizado en estos últimos años cuando la normativa les permitía circular por carriles bici y parques. Muchas ciudades los usan como vehículos para hacer tours guiados.
Sus características más destacadas que los diferencia de los patinetes eléctricos con asiento son:
- Ruedas grandes y anchas: llevan ruedas de entre 10 y 18 pulgadas
- Autonomía y potencia: llevan un motor y baterías más grandes que les proporcionan una autonomía de hasta 70 km y velocidades de 45 km/h
- Peso: debido al motor y baterías más grandes, pueden llegar a pesar 70 kg
- Geometría: tienen una geometría de tipo moto custom con manillar alto y ancho y longitud entre ejes mucho mayor que un patinete
- Equipamiento: pueden llevar retrovisores, amortiguadores, intermitentes y otros elementos de seguridad y confort
Si quieres conocer más detalles sobre estos vehículos y ver los mejores modelos, mira nuestro artículo sobre los CityCoco.