
A continuación explicaremos en qué consiste el sistema MIPS de protección contra impactos y veremos otros sistemas similares ideados por otras marcas. Estos sistemas de protección han llevado la seguridad de los cascos a un nuevo nivel y es un motivo de peso para reemplazar nuestro viejo casco por uno nuevo más seguro.
Contenidos de la página
Sistema MIPS: máxima seguridad para tu cerebro
La tecnología MIPS (Multi-Directional Impact Protection system o sistema de protección de impacto multi-direccional) fue desarrollada en Suecia por científicos del Hospital Karolinska y el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo. En 1995, el neuro cirujano Hans von Holst, después de darse cuenta de la cantidad de lesiones cerebrales que tenía que tratar en deportistas, comenzó a estudiar la composición y funcionamiento de los cascos del momento. Después de años de estudios y pruebas llegaron a la conclusión de que los cascos estaban diseñados para proteger el cráneo de impactos lineales, pero no protegían al cerebro en golpes multi-direccionales, que son muy típicos en las caídas.
La manera en la que se probaban los cascos tradicionales era contra un impacto lineal, en cambio, para probar los cascos MIPS se prueban con impactos multi-direccionales, mucho más parecido a lo que sucede en una caída:

El objetivo de la tecnología MIPS es proteger la cabeza del ciclista contra impactos rotacionales. Para ello, diseñaron un sistema que consta de una carcasa interna que se puede mover de manera independiente a la externa, para absorber parte de esas fuerzas de rotación que puede haber en una caída. Esta carcasa interna se une a la externa mediante unos cierres en elastómero que se estiran para absorber mejor el choque. Gracias a esta unión, la superficie ofrece poca fricción y permite un movimiento más fluido en todas las direcciones.

Tu cerebro es el gran beneficiado
Los beneficios de este sistema de protección para el cerebro son enormes. Se reduce considerablemente la presión que sufre en el impacto y reduce la posibilidad de lesiones cerebrales. En esta imagen podemos ver la diferencia de presiones que sufre un cerebro protegido por el sistema MIPS y otro que no lo está. En este último caso vemos zonas rojas que han soportado demasiada presión y podrían haber sido dañadas:

Inconvenientes del sistema MIPS
Los inconvenientes de este sistema son pocos y no demasiado importantes, comparados con los enormes beneficios que nos aporta. Básicamente son dos:
- El peso del casco se ve incrementado en unos 30 o 40 gramos, dependiendo de la talla.
- El precio suele ser entre 20 y 40 euros más caro, aunque esto va a ir cambiando con la adopción en masa de esta tecnología.
Sobre el peso, ese pequeño aumento no debería ser ningún problema. Además, existen cascos bastante ligeros, cuyo peso ya es bastante reducido, por lo que el peso total es más que aceptable. Sobre el precio, ya tenemos cascos de gamas medias equipados con MIPS y su precio está por debajo de los 100€, por ejemplo. Así que no vamos a tener que hipotecarnos para comprar uno de estos cascos.
Sistema MIPS SL
Specialized y MIPS han desarrollado conjuntamente un nuevo sistema denominado MIPS SL integrado directamente en las almohadillas internas del casco. Este sistema ofrece la misma protección contra impactos de rotación pero ofrece algunas mejoras:
- Reduce el peso del sistema
- Mejora la ventilación
- Aumenta la comodidad
Si quieres conocer más este sistema y ver los mejores cascos que lo equipan, no dudes en consultar nuestro artículo sobre cascos Specialized.
¿Quieres saber más y ver el sistema MIPS en acción?
En la página oficial de MIPS podemos ver más información sobre el sistema que han diseñado. También tienen un canal de Youtube donde podemos ver algunos vídeos de cómo funciona y cómo se prueba. Aquí os dejo un vídeo que lo explica de manera gráfica y sencilla:
Comprar un casco con sistema MIPS
En BikeAnalytics hemos analizado muchos cascos con sistema MIPS, de diferentes marcas, diseños y precios. Tienes cascos de MTB, enduro y carretera. Si quieres adquirir un casco con el sistema más seguro contra impactos, no dudes en consultar nuestras secciones específicas.
Alternativas al sistema MIPS
MIPS se ha convertido en el estándar de protección contra impactos multi-direccionales y la mayoría de marcas punteras lo han adoptado ya. Como hemos visto, no se trata de un sistema ideado por una marca concreta, sino que es empresa independiente y esto permite su adopción por todas las marcas. Así, mejoramos la seguridad global en multitud de deportes con casco.
Aún así, hay marcas que han decidido desarrollar sus propias soluciones para mejorar los resultados en este tipo de impactos. No sabemos si acabarán adoptando MIPS igualmente, pero al menos proporcionan un extra de seguridad con respecto a lo que teníamos antes.
SPIN: el sistema de protección contra impactos de POC
La tecnología SPIN (Shearing Pad INside) desarrollada por la marca sueca POC está formada por unas membranas de silicona tipo gel que se distribuyen por el interior del casco y que ayudan a absorber la fuerzas rotacionales en los impactos.
En este caso, a diferencia de MIPS, no tenemos dos carcasas unidas de forma elástica sino que son unas almohadillas de gel las que se encargan de absorber esa rotación.
AIP: sistema de protección de impactos de Spiuk
La marca española Spiuk ha desarrollado una tecnología llamada AIP (Armourgel® Impact Protection). Armourgel® es un material viscoelástico que aumenta su grado de absorción de choques cuanto mayor es el impacto. AIP emplea un sistema ultraligero de almohadillado intermedio distribuido en el interior del casco. En este caso, la forma de las almohadillas viscoelásticas es una especie de tira de cráteres huecos. En el vídeo podemos ver como esta tecnología es capaz de reducir las fuerzas de impacto rotacionales en un 25%, y las fuerzas G lineales hasta en un 30%.