
En estos últimos años se ha popularizado el uso del medidor de potencia o potenciómetro de ciclismo y MTB. Estos dispositivos nos permiten medir la potencia que el ciclista está ejerciendo en la bicicleta con el fin de conocer su rendimiento y diseñar unos planes de entrenamiento optimizados. Esto se solía hacer midiendo las pulsaciones del ciclista, pero la potencia aporta un nuevo y mejorado punto de vista.
En este artículo nos vamos a centrar en analizar los mejores potenciómetros para bicicleta del mercado. Existen varios tipos y dentro de algunos de ellos tenemos diferentes marcas, todas ellas de primer nivel. Cabe mencionar que todos los dispositivos analizados son de marcas de primer nivel y proporcionan una calidad en las mediciones suficiente para desarrollar un entrenamiento por vatios. Con nuestros análisis tendrás toda la información que necesitas para comprar tu próximo potenciómetro.
Contenidos de la página
Comparativa de potenciómetros de ciclismo de tipo biela
A continuación presentamos los 5 mejores modelos de potenciómetros de ciclismo, tanto para MTB como carretera, de tipo biela y eje de pedalier. Todos estos modelos son de marcas reconocidas y gran calidad y precisión. Miden tanto la potencia como la cadencia. Todos son resistentes al agua y se pueden emparejar con dispositivos Bluetooth y ANT+. También se pueden usar con aplicaciones para móvil y suelen tener su propia aplicación oficial. Cualquiera de ellos es una buena opción, pero para ayudarte a decidir, aquí tienes una tabla con sus datos más importantes. Más abajo, podrás encontrar una ficha de cada uno de ellos, con más datos y vídeos para que tengas toda la información. No dudes en consultar su precio, ya que pueden ir variando y también dependen mucho del modelo y la longitud.
![]() 4iiii Precision | ![]() Quarq DZero | ![]() Stages | ![]() Rotor InPower | ![]() FSA Powerbox | |
Connectividad | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth LE, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ |
Peso (gramos) | 9 g + biela | 125 g (araña) + bielas | 15 g + biela | 510 g para bielas 172.5 mm | 751 g |
Duración batería (h) | 100 | 200 | 200 | 300 | 400 |
Batería | Pila CR2032 | Pila CR2032 | Pila CR2032 | Batería AA recargable | Pila |
Precisión | +/- 1% | +/- 1.5% | +/- 1.5% | +/- 1% | +/- 2% |
Tipo | Biela izquierda | Medición dual | Izquierda, derecha o dual | Izquierda o dual | Dual |
Medidas | 170, 172.5, 175 mm | 170, 172.5, 175 mm | 165, 170, 172.5, 175 mm | 165, 170, 172.5, 175 mm | 170, 172.5, 175 mm |
Modelos | Shimano XT, XTR, 105, Ultegra, Dura Ace | SRAM, BB386EVO, BBright, BB30 | Shimano XT, XTR, 105, Ultegra, Dura Ace, SRAM... | BB30, PF30, PF30 BBright, BB386, BSA, ITA, BB86, BB89, BB92 | Shimano, SRAM 10-11s, FSA 11s, BB386, BCD96, BB392EVO |
Más info. | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto |
Comparativa de los mejores pedales con potenciómetro
Te presentamos los 4 mejores pedales con potenciómetro para ciclismo, que sirven tanto para MTB como carretera. Estos modelos son de marcas reconocidas proporcionando gran calidad y precisión. Miden tanto la potencia como la cadencia. Todos son resistentes al agua y se pueden emparejar con dispositivos Bluetooth y ANT+. También se pueden usar con aplicaciones para móvil y suelen tener su propia aplicación oficial. Suelen ofrecer la opción de comprar uno sólo o los dos. Tienen la ventaja que se pueden mover de una bici a otra en pocos minutos y sin muchas herramientas.
Más abajo, podrás encontrar una ficha de cada uno de ellos, con más datos y vídeos para que tengas toda la información. ¡No dudes en consultar su disponibilidad y precio actualizado!
![]() Garmin Vector 3 | ![]() Favero Assioma | ![]() Look Exakt SRM | ![]() PowerTap P2 | |
Connectividad | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ | Bluetooth Smart, ANT+ |
Peso del pedal | 324 g (pareja) | 152 g | 155 g | 398 g (pareja) |
Duración batería | 120 h | 50 h | 100 h | 80 h |
Tipo de batería | Pila LR44/SR44 x 4 | Batería recargable | Batería recargable | Pila AAA |
Precisión | +/- 1% | +/- 1% | +/- 1.5% | +/- 1.5% |
Tipo de medición | Individual o dual | Individual o dual | Individual o dual | Dual |
Tipo de cala | Look Keo | Look Keo | Look Keo | Look Keo |
Peso máximo | 105 kg | 120 kg | N/D | Sin límite |
Más información | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto | Ver ficha del producto |
Entrenamiento por vatios
No es el objetivo de este artículo explicar cómo funciona el entrenamiento con potenciómetro. Si quieres conocer en qué consiste el entrenamiento por vatios podéis consultar este artículo de la Real Federación Española de Ciclismo o este otro de la popular web Ciclismo A Fondo (requiere suscripción). Otra web muy interesante es la Ciclismo Y Rendimiento que tienen un artículo sobre cómo comenzar a entrenar con potenciómetro y además ofrecen sus servicios y planes de entrenamiento personalizados (zona de Madrid).
Fichas de potenciómetros de ciclismo y MTB
Potenciómetro de ciclismo 4iii Precision
El potenciómetro 4iiii Precision de la empresa canadiense 4iiii es una magnífica opción para bicicletas de carretera y MTB equipadas con grupos Shimano. Es el potenciómetro de ciclismo barato de tipo biela por excelencia. Su precio es de los más bajos y su precisión y funcionamiento es tan bueno como los mejores del segmento.
Está formado por una pequeña pieza aplanada que se sitúa en el interior de la biela izquierda. Esta pieza sobresale unos milímetros del interior de la biela y pesa sólo 9 gramos, por lo que no representa ninguna molestia para la bici ni para el ciclista.
La precisión y consistencia en las mediciones es muy buena, con un margen de error de tan sólo el 1%. Para ello utiliza la tecnología de medición 3D, que mide la presión tri-axial en la biela. Lógicamente, sólo mide la fuerza de la pierna izquierda y lo extrapola a la derecha. Esto, a no ser que tengamos una diferencia notable de fuerza entre nuestras piernas, no debería ser significativo.
Es compatible con dispositivos ANT+ y Bluetooth, por que la podemos usar sin problema con aplicaciones Android/iOS como Strava, Endomondo, Wahoo o dispositivos de CatEye, Garmin, Polar o Suunto.
Desventajas
La pila solo dura 100h, que es menos de lo que duran otros modelos, pero se puede cambiar fácilmente. A no ser que entrenemos varias horas cada día, esto no debería ser un problema. Además, puedes ver el % de batería restante en la APP de 4iiii.
Otro pequeño inconveniente es que hay que hacer un reset a cero inicial antes de cada salida. Es un proceso fácil y rápido, pero otros potenciómetros lo hacen de manera automática.
Opinión sobre el 4iiii Precision
En resumen, una de las mejores opciones de bajo precio para nuestra bicicleta equipada con grupos Shimano.
Si quieres ver las opiniones o problemas de los usuarios que ya disponen de este medidor de potencia puedes mirar en el hilo oficial de ForoMTB.
A continuación te dejamos un vídeo sobre el unboxing y el reset a cero de este potenciómetro para ciclismo:
Potenciómetro para ciclismo Quarq DZero
El potenciómetro Quarq DZero de la empresa americana Quarq es otra buena opción compatible con las bielas Quarq DZero y cambios SRAM XX1 y RED. Se puede adquirir sólo la araña o el conjunto con las bielas. Su precio es contenido y su precisión y funcionamiento están fuera de toda duda.
Se compone de una araña que se atornilla a los platos y las bielas a juego, que son opcionales. Tenemos diferentes medidas y modelos compatibles con diferentes cambios y longitudes. El peso extra de la araña es de 125 g, mayor que otros modelos de biela pero aún así no supone un gran aumento. Su ergonomía es perfecta y no afecta al pedaleo ni a la bicicleta.
La precisión y consistencia que proporciona en las mediciones es muy buena, con un margen de error del 1.5%, y siempre midiendo ambas piernas. Incorpora un sistema de compensación de temperatura para que las mediciones no se vean afectadas en caso de cambios de temperatura durante la ruta. Además, incorpora la tecnología MagicZero, que le permite auto-calibrarse durante la marcha, por lo que no es necesario realizar ninguna acción manual de calibración, como pasa con el 4iiii Precision. Por último, también mide la cadencia mediante un acelerómetro.
Es resistente al agua y compatible con dispositivos ANT+ y Bluetooth, por que la podemos usar con las típicas aplicaciones Android/iOS como TrainingPeaks WKO4®, TrainingPeaks®, Today's Plan, Golden Cheetah, Strava o dispositivos de CatEye, Garmin, Polar o Suunto.
Desventajas
No está disponible para todos los grupos Shimano o SRAM, aunque hay una versión especial para Dura-Ace 9100. Además, hay que usar bielas compatibles o comprar el pack con ellas, encareciendo el precio final.
Opinión del potenciómetro Quarq DZero
Se trata sin duda de una opción de precio razonable muy recomendable para una bicicleta equipada con grupos SRAM. Mide la potencia de ambas piernas y se auto-calibra solo, cosa que no todos lo tienen.
En este hilo oficial de ForoMTB puedes ver las opiniones y problemas de los usuarios que ya disponen de este medidor de potencia.
Aquí tienes el vídeo oficial en el que se puede ver lo sencillo que es el montaje de este medidor de potencia para ciclismo y MTB:
Potenciómetro Stages: una opción de calidad y barata
El potenciómetro Stages es de lo más barato que podemos encontrar dentro del segmento. Stages Cycling ha creado este magnífico medidor de potencia para bicicletas equipadas con grupos Shimano, SRAM y otros, tanto para carretera como MTB. Estamos hablando de una marca que ha equipado el equipo Sky de ciclismo, ganador de varios Tour de Francia.
Está formado por un dispositivo que se sitúa en el interior de la biela. Esta pieza sobresale unos milímetros de la biela y pesa sólo 15 o 20 gramos, por lo que no supone ninguna molestia para la bici ni para el ciclista.
La precisión es muy buena, con un margen de error de tan sólo el 1.5%. La consistencia es excelente, gracias en parte al sistema de compensación activa de temperatura. Si compramos la versión de medición dual, tendremos dos mediciones independientes y fiables. Si optamos por comprar una biela sola, más adelante podremos completar el conjunto comprando la otra.
Es perfectamente compatible con dispositivos ANT+ y Bluetooth, por que la podemos usar sin problema con aplicaciones como Stages Link, Training Peaks, Strava, Garmin Training Center y otras.
Opinión del potenciómetro Stages
Este medidor de potencia ciclismo y MTB es sin duda una de las mejores opciones por calidad-precio. Dependiendo del modelo lo puedes comprar por menos de 500€. Además, tienes la opción de comprar la biela izquierda y, si te gusta, puedes comprar la derecha y completar la medición dual.
En ForoMTB tienes un hilo oficial del potenciómetro Stages, por si quieres ver las opiniones o problemas de los usuarios que ya disfrutan de él.
A continuación te dejamos el vídeo oficial sobre cómo instalar este potenciómetro ciclismo barato:
Potenciómetro Rotor InPower
La empresa española Rotor se ha especializado en desarrollar componentes como bielas, pedaliers o platos para todo tipo de bicicletas. También tienen una variada gama de potenciómetros MTB y de carretera con medición en una o ambas piernas. El potenciómetro Rotor InPower es la versión más económica y mide sólo una pierna, mientras que el Rotor 2InPower mide en las dos. Incluye unos llamativos protectores de goma en siete colores diferentes para proteger y personalizar tus bielas.
En este caso, el potenciómetro Rotor InPower se sitúa en el eje del pedalier, no en la biela propiamente. Esto hace que esté protegido en todo momento de golpes, rozaduras y suciedad. Este potenciómetro para bici MTB y carretera mide de manera precisa la potencia de salida, la cadencia, la efectividad del par y la suavidad de la pedalada. Su margen de error es de tan sólo el 1%, situándose entre los mejores.
Disponde de conectividad ANT+ y Bluetooth, y podemos usar la APP Rotor Power y nuestro teléfono móvil como pantalla. Igualmente, es compatible con las típicas aplicaciones Android/iOS y dispositivos de CatEye, Garmin, Polar o Suunto. Se puede combinar este medidor de potencia con los platos ovalados Q Rings para encontrar el mejor ajuste y maximizar la transmisión de potencia.
Opinión sobre el Rotor InPower
Uno de los potenciómetros de ciclismo mejor valorados y con buena variedad de modelos y la opción de medición dual. Una de sus mejores bazas es poderlo combinar con las bielas y platos de rotor, que son una referencia en el ciclismo. Su batería recargable de larga duración hacen que te puedas olvidar de ella mucho tiempo. También podemos encontrar el modelo REX 2 en Amazon por algo más de 300€.
En el hilo oficial de ForoMTB de este medidor de potencia puedes ver las opiniones y problemas de los usuarios que ya disponen de él.
Aquí tienes el vídeo oficial de este popular potenciómetro de ciclismo y MTB:
Potenciómetro de araña FSA Powerbox
El potenciómetro FSA Powerbox de la empresa FSA es otra buena opción si buscamos un potenciómetro de araña que mida las dos piernas. FSA es una marca reconocida por la calidad de los componentes que desarrollan. Su precio es muy bueno para un medidor dual y tenemos opciones en aluminio y carbono.
Está formado por una araña que se atornilla a los platos y es compatible con muchos juegos Shimano, SRAM y FSA de 10 y 11 velocidades. Se auto-calibra a cero en cada salida, por lo que no debemos hacer acciones manuales para inicializarlo. También mide la cadencia a través del acelerómetro que incorpora. La precisión que proporciona en las mediciones es buena, con un margen de error del 2%, midiendo las dos piernas.
Es resistente al agua y compatible con dispositivos ANT+ y Bluetooth, por que la podemos usar con muchas aplicaciones Android/iOS y dispositivos de CatEye, Garmin, Polar o Suunto.
Opinión del potenciómetro FSA Powerbox
Estamos ante una de las opciones más baratas de medición dual. Eso lo convierte una opción muy interesante, por su calidad y precio. También destaca la larga duración de la batería, que nos puede dar para hasta 12.000 kms, y su capacidad de auto-calibrarse a cero de manera automática.
Os dejamos el enlace al hilo en ForoMTB sobre este medidor de potencia para que podáis investigar las opiniones y problemas que tienen los usuarios.
En este vídeo oficial se pueden ver sus características principales y los modelos existentes:
Pedales con potenciómetro Garmin Vector 3
El medidor de potencia Garmin Vector va ya por la tercera generación de esta exitosa saga de Garmin llamada Vector. En esta ocasión, el sensor va integrado en el eje del pedal, por lo que queda más protegido y no interfiere en nada con el ciclista. Estos pedales son muy fáciles de montar y son compatibles con la mayoría de bielas, cosa que es ideal para los que usan varias bicicletas. No es de extrañar que se hayan convertido en los pedales con potenciómetro más usados.
La precisión en la medición de los datos es realmente buena y la velocidad de transferencia es de las mejores, proporcionando datos en tiempo real. Si disponemos de la versión dual, que mide las dos piernas de manera independiente, tendremos datos como el porcentaje de esfuerzo que hace cada pierna. Estos datos son muy útiles para mejorar el rendimiento a largo plazo.
Se recomienda hacer una calibración antes de cada salida, pero si no lo hacemos tampoco pasa nada, los datos siguen siendo muy estables y fiables. Bastará con hacer una calibración semanal o mensual, según sean las condiciones y el uso que le demos. El pedal incorpora unas prácticas luces led que nos indican si está en funcionamiento, si tiene batería o si se está emparejando.
El sensor Garmin es compatible con la mayoría de dispositivos, ya que incorpora ANT+ y Bluetooth. Así, podremos usar la aplicación de Garmin con nuestro móvil, Strava, un ciclocomputador Garmin o cualquier otro que sea compatible.
Desventajas de este medidor de potencia
Como único punto negativo podríamos destacar que sólo admite ciclistas de hasta 105 Kg de peso. Si pesas más, podrías dañar el dispositivo.
Opinión sobre el Garmin Vector
Es uno de los potenciómetros más usados, sinó el que más. Eso dice bastante de su calidad y fiabilidad. Esta última versión del Vector lo ha llevado a unos niveles de rendimiento muy altos y su precio sigue siendo contenido. ¡Es una apuesta segura que no te defraudará!
Como siempre, puedes consultar más información en el hilo oficial de ForoMTB sobre este medidor de potencia Garmin.
En este vídeo oficial se pueden ver de cerca el producto:
Favero Assioma: la mejor relación calidad-precio
La marca italiana Favero Electronics ha desarrollado estos pedales con potenciómetro que están teniendo muy buena aceptación, tanto por su buen precio como por sus resultados en las mediciones.
Como la mayoría de pedales, son muy fáciles de montar y son compatibles con la mayoría de bielas. No molestan ni sobresalen y son muy resistentes e impermeables (IP67), gracias al bloque de resina bicomponente que lo protege.
Uno de sus puntos fuertes es la buena precisión y estabilidad en la medición de datos. Esto lo consiguen gracias al sistema de compensación automática de temperatura, que permite una correcta medición en condiciones de lluvia, nieve, calor extremo o fango. Además, es el único potenciómetro que incluye el sistema IAV Power con giroscopio integrado. Gracias a este sistema, se puede medir la velocidad angular instantánea efectiva en cualquier tipo de pedaleo y con platos incluso ovalados, garantizando un error de sólo el 1%.
La batería dura 50h, que no es demasiado, pero es recargable y se puede cargar sin quitar los pedales con el cargador que va incluido. Por tanto, no supone mayor problema que cargarlos de vez en cuando. El estado de la batería se puede ver con la APP oficial de Assioma, que también permite realizar calibraciones, configuraciones, actualizaciones, etc.
Los pedales Favero Assioma son compatibles con la mayoría de dispositivos, ya que incorpora ANT+ y Bluetooth. Así, podremos usar la aplicación de Assioma con nuestro móvil, Strava, o cualquier ciclocomputador o Smartphone compatibles.
Desventajas
Como ya hemos comentado, la batería dura poco, por lo que tocará cargarla con cierta frecuencia. Pero no supone más que conectar el cargador a los pedales unas horas y listo.
Opiniones del potenciómetro barato Favero Assioma
Hay muchas opiniones en Amazon y son todas muy positivas. Parece que no dan problemas y por su precio y calidad son una opción muy recomendada. Por menos de 500€ puedes tener la versión con medición en una pierna que puede ser suficiente para mucha gente que no necesita analizar la diferencia entre piernas. Y si quieres medición dual, por menos de 700€ la tienes. ¡Sin duda la mejor opción calidad-precio!
En este hilo de ForoMTB encontarás muchas páginas de información, opiniones, problemas y otros temas relacionados con este medidor de potencia.
La gente de Mammoth ha grabado un pequeño vídeo donde nos explican sus características y funcionamiento:
Pedales con potenciómetro Look Exakt SRM
Estos pedales con potenciómetro son fruto de la colaboración de dos líderes del mercado: Look y SRM. SRM creó en 1986 el primer medidor de potencia y lo llevó al ciclismo profesional. Su experiencia en el campo de la medición es muy dilatada. Por su parte, Look inventó en 1984 el primer pedal automático que revolucionó el mundo del ciclismo. Ambos han unido sus fuerzas para dar lo mejor de sí en este medidor de potencia en los pedales.
El sensor va integrado en el eje del pedal, de forma independiente y aislada. Es impermeable según la normativa IPX6/7 y está preparado para soportar las condiciones de carrera más duras. El cuerpo del pedal es de carbono, aportando ligereza y una gran rigidez.
Estos pedales permiten medir de forma precisa la potencia, cadencia, fuerza, balance (modelo dual) y eficiencia. Como todos los medidores de potencia que se precien, incorpora ANT+ y Bluetooth. Así, podremos usar cualquier aplicación para Smartphone o cualquier ciclocomputador compatible.
La batería dura 100h y es recargable, por lo que tan sólo tendremos que conectar el cargador que viene incluido a los pedales sin necesidad de quitarlos.
Desventajas
Su precio es superior a otros modelos, pero estamos hablando de un producto que es fruto de la unión de los creadores de los pedales automáticos y los creadores de los medidores de potencia.
Opiniones del potenciómetro SRM - Look Exakt
Estamos ante un producto Premium desarrollado por marcas de primer nivel. Su precio es algo más alto pero su exclusividad también lo es. ¡Un potenciómetro para los que quieren lo mejor!
En ForoMTB han abierto un hilo para comentar las experiencias con este medidor de potencia.
Aquí os dejamos el vídeo oficial de estos pedales con potenciómetro:
Pedales con potenciómetro PowerTap P2
En 2019, la compañía SRAM/Quarq ha adquirido a PowerTap y se hacen cargo de sus productos y servicios post-venta. PowerTap dominó el mercado hace años y ahora SRAM quiere devolverlo a lo más alto.
El medidor de potencia PowerMeter P2 es la evolución del exitoso P1 y P1S. Esta evolución ha reducido su peso y ha aumentado la duración de la batería un 20%. Están disponibles con calas de 0 y 6 grados y una tensión de liberación configurable entre 6 y 20 Nm.
Como la mayoría de los pedales con potenciómetro, estos también miden de forma precisa la potencia, cadencia, fuerza y balance. Su margen de error es de sólo el 1.5%, como los Look Exakt. Incorporan mecanismos de compensación de temperatura para mejorar la estabilidad de los resultados.
Por supuesto, incorpora ANT+ y Bluetooth para poder usarlos con cualquier aplicación para Smartphone o ciclocomputador compatible. Así mismo, se puede actualizar su firmware a través de la aplicación por Bluetooth.
La batería es una pila tipo AAA y dura 80h. Para reemplazarla basta con usar una llave allen para abrir el compartimento y cambiar la pila.
Desventajas
El peso de estos pedales es ligeramente superior a otros modelos. Estamos hablando de aproximadamente 70 o 80 gramos, así que no debería ser un gran problema.
Opiniones sobre el PowerTap P2
Detrás de este gran potenciómetro hay compañías punteras como PowerTap y SRAM. Eso es sinónimo de calidad. Si sus características y peculiaridades encajan con lo que buscas, adelante, no te vas a arrepentir.
En ForoMTB no han abierto un hilo oficial para este medidor de potencia, pero hay el hilo del anterior modelo, el P1.
Aquí tenéis un vídeo completísimo (en inglés) en el que analizan estos pedales y nos muestran su montaje y puesta en escena. También podremos ver el tipo de información que proporcionan y cómo se visualiza en las aplicaciones:
Potenciómetro de buje PowerTap G3
A principio de 2019, la compañía SRAM/Quarq se hizo con PowerTap y pasó a hacerse cargo de sus productos y servicios post-venta. El PowerTap G3 es una apuesta novedosa en el mercado del potenciómetro para ciclismo y MTB que funciona muy bien y tiene un precio muy bajo. Hay versiones para bicicleta de carretera, triatlón y ciclocross y otra para MTB.
Este medidor de potencia está ubicado en un buje de rueda trasera y está disponible con 24, 28 y 32 agujeros para los radios. Tiene una amplitud mayor para una mejor estabilidad de la rueda. Es compatible con cambios de hasta 11 velocidades SRAM, Shimano y Campagnolo y con discos de freno. Pesa 325 gramos y funciona con una pila CR2032 que proporciona unos 4000 kms de autonomía. En cualquier caso, la pila se puede cambiar de forma sencilla con la herramienta que viene incluida.
Como es norma en todos los medidores de potencia, incorpora ANT+ para comunicarse con cualquier ciclocomputador compatible. El Bluetooth es opcional, comprando otra tapa para el sensor. Así podremos usarlo con nuestro smartphone si queremos. También se puede actualizar su firmware a través de USB y la aplicación oficial de PowerTap. Lo podéis ver en el vídeo de más abajo.
Medición en rueda
Igual que otros potenciómetros de ciclismo, este también mide de forma precisa la potencia y cadencia con un margen de error de sólo el 1.5% y utilizando el acelerómetro interno. Además, a diferencia de los pedales con potenciómetro y las bielas, también mide la velocidad y la distancia recorrida con total precisión, ya que el buje conoce en todo momento la velocidad de rotación.
Lo que sí es importante mencionar es que mide todos los parámetros en la rueda. Parece algo obvio pero hay que decir que la potencia en rueda puede ser menor que la potencia en los pedales o la biela. Esto se debe a la cadena de transmisión y a las pérdidas que se producen en ella. Lo normal es que se pierdan algunos vatios entre los pedales, las bielas y la transmisión hasta llegar al buje. Esto no es ni mejor ni peor, tan sólo es diferente. Otra característica que tiene el sistema de medición en el buje es que siempre mide las dos piernas, pero no proporciona datos de equilibrio o eficiencia por cada pierna.
Desventajas de este potenciómetro de ciclismo
Sólo por el hecho de estar situado en el buje de la rueda trasera, tenemos un par de inconvenientes o particularidades:
- No se pueden obtener datos de las dos piernas por separado y ver estadísticas de equilibrio y distribución. Si te interesan estos parámetros tendrías que ir por unos pedales o bielas con medición dual
- El potenciómetro sólo puede estar instalado en una rueda. Si usas diferentes bicicletas o ruedas puede que sea un problema. En estos casos, los pedales con potenciómetro pueden ser más polivalente
Al margen de esto, sólo recordar que el Bluetooth es opcional. Para ello deberemos comprar otra tapa del sensor que incluya este protocolo de comunicaciones muy útil si lo vamos a usar con el móvil.
Opiniones del potenciómetro PowerTap G3
Estamos ante un concepto diferente de medir la potencia. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero lo importante es que los valores de medición son buenos y fiables. Si te encaja dentro de lo que estás buscando, sin duda es una buena opción por su precio bajo y su calidad alta.
En la página oficial podéis consultar el manual de usuario con las especificaciones de los diferentes modelos.
La gente de PowerTap ha grabado este vídeo donde puedes ver cómo se saca el sensor del buje y se actualiza su firmware. También sirve para ver cómo se cambiaría la pila:
PowerPod V3: los sensores en el manillar
La compañía Velocomp ha desarrollado un producto innovador en el campo de los medidores de potencia para ciclismo y MTB. Se trata de un dispositivo que se sitúa en el manillar de la bicicleta y mide una serie de parámetros externos para determinar la potencia aplicada. También se puede emparejar con un medidor de velocidad ANT+ independiente para completar las mediciones. De hecho, es muy recomendable hacerlo.
Parámetros y más parámetros
El PowerPod V3 mide parámetros como la aceleración, la fuerza del viento, altitud, temperatura del aire, inclinación y velocidad de la rueda. Opcionalmente, se puede conectar a otros sensores ANT+ para medir las pulsaciones o los giros de las bielas. Con todos estos parámetros es capaz de determinar los vatios aplicados por el ciclista en ambas piernas, con una precisión bastante buena. Su margen de error es de sólo el 2%, un valor bastante decente. Además de la potencia, proporciona muchos datos sobre las condiciones de la ruta, como desniveles, frenadas, o velocidad y cadencia si lo hemos conectado con un sensor ANT+ adecuado. También se puede conectar mediante Bluetooth a un GPS externo para guardar la ruta.
Las mediciones de los sensores se realizan con una frecuencia de 800 Hz, por lo que tenemos 800 mediciones por segundo. Esto es una enorme cantidad de información que tendremos disponible en cada una de nuestras salidas. Esta información se puede visualizar de forma óptima con el software gratuito Isaac. Con él podremos visualizar el mapa del recorrido (si hemos usado GPS), los gráficos de los parámetros y el desnivel del recorrido.
Batería
La batería tiene una duración aproximada de 20h de pedaleo, pero se puede cargar fácilmente por USB. Su sujeción al manillar se realiza de forma sencilla con herramientas básicas y con un cierre tipo Go-Pro. Se puede montar en 10 min y se puede usar hasta en 4 bicicletas distintas. Es recomendable calibrar los sensores antes de cada salida y el propio dispositivo es capaz de reconocer en qué bicicleta se encuentra y auto configurarse internamente para cada una.
Como extra, en la web de Velocomp tenemos disponible aplicación para móvil PowerHouse Bike que funciona en exclusiva con este sensor y permite medir de forma precisa el esfuerzo de nuestros entrenamientos. Además, proporciona planes de entrenamiento para mejorar el rendimiento diseñados por el prestigioso entrenador de ciclismo Hunter Allen.
Desventajas de este potenciómetro de ciclismo
Ya hemos visto que este tipo de sensor tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Los principales inconvenientes son:
- Mediciones desviadas en condiciones de viento racheado o cambios bruscos de inclinación
- Necesidad de complementar el sensor con otros sensores de pedaleo o GPS
Opinión del PowerPod V3
Se trata de un concepto novedoso de medir la potencia. Tiene la ventaja que mide muchos otros parámetros interesantes y que se puede intercambiar fácilmente entre bicicletas. Su precio realmente bajo lo convierten en una opción muy tentadora para los que no necesiten (o no quieran) los caros medidores duales de biela o pedales. Con este potenciómetro barato podemos entrar en el mundo del entrenamiento por vatios con garantías y sin hacer un gran desembolso.
En al web de Velocomp tienen una sección con reviews oficiales de sus productos. Está en inglés.
En foroMTB hay un hilo donde la gente comenta su experiencia con este medidor de potencia.
En el siguiente vídeo un usuario nos enseña el potenciómetro PowerPod y lo compara con unos pedales con potenciómetro PowerTap P1. Podemos ver las diferencias en las mediciones que ya hemos comentado anteriormente, cuando las condiciones del terreno no son propicias: