Category E-Bikes
Patinete eléctrico con asiento para adultos

En este artículo vamos a ver varias comparativas de patinetes eléctricos con asiento para adultos. Veremos 5 patinetes con asiento baratos, 4 patinetes matriculables, 4 no matriculables y los clásicos patinetes sin asiento. Estas categorías las hemos hecho teniendo en cuenta las nuevas leyes sobre los vehículos de movilidad personal, que dependiendo de si tienen asiento o de su velocidad máxima exigen que sean matriculados.

Actualmente los patinetes eléctricos con asiento incorporado que supera los 54 cm se consideran ciclomotores y es obligatorio matricularlos. Pero no está claro qué pasa cuando el asiento es solo un accesorio que se puede quitar y el patinete tiene una velocidad máxima de 25 km/h. ¿Se debería considerar ciclomotor? No tiene mucho sentido... Se debería considerar igual que cualquier patinete eléctrico sin asiento, pero la interpretación de la nueva normativa de la DGT no está clara aún. Lee más sobre la instrucción de la DGT de 2019 y las normativas municipales en nuestra sección.

Aparte de todo esto, te damos unos cuantos motivos para comprar un patinete eléctrico con asiento y otros pocos para no comprarlo. Se trata de mostrar las ventajas e inconvenientes de los vehículos de movilidad personal para ayudarte a tomar la decisión adecuada. También veremos cómo se conducen estos vehículos y cuál es su mantenimiento básico.

Patinete eléctrico con asiento: 3 modelos baratos por menos de 400€

En esta tabla tienes una comparativa con 5 magníficos modelos de patinetes eléctricos baratos que incorporan asientos. Son modelos para adultos y adolescentes, pero no para niños. Estos vehículos pueden ser una gran opción de bajo coste para desplazarse cómodamente por la ciudad. Son de buena calidad y los puedes comprar en Amazon con total confianza.

Estos modelos pueden alcanzar una velocidad máxima de unos 25 km/h y suelen tener el sello de la CE para poder ser matriculados en caso de querer usarlos por la calle como un ciclomotor. Su uso está muy orientado a desplazamientos cortos y con poco desnivel. Se pueden combinar con el transporte público o el coche para recorrer esos últimos kilómetros hasta el trabajo o la universidad. Si te interesa algún modelo consulta su precio actualizado ya que pueden variar o se pueden acabar las existencias.

Patinete eléctrico con asiento para adulto: modelos para ser matriculados

A continuación presentamos 4 modelos homologados que se deben matricular para circular por la vía pública, como cualquier ciclomotor. Revisa nuestra sección de leyes y normativas para saber más sobre las implicaciones de estar matriculado. Estos modelos son ideales para circular por la ciudad o el pueblo de manera cómoda y ecológica, con un gasto por kilómetro sin igual. Tienen la ventaja de que se pueden plegar y llevar en el maletero del coche o en una caravana para usarlo en otros lugares como medio de transporte casual. Hay modelos con ruedas de tacos todoterreno que nos permiten ir por la montaña, senderos o zonas con hierba teniendo el mejor agarre posible.

Patinetes eléctricos con asiento NO homologados

En la siguiente comparativa presentamos 4 modelos de patinete eléctrico con sillín que llegan a los 40 o 45 km/h pero que no están homologados para ser matriculados. Con las leyes actuales no sería posible conducirlos por la vía pública. Aún así, queremos mostrarlos porque pueden ser una opción interesante para usarlos en zonas privadas como fincas, circuitos o campings. Su precio es atractivo y su rendimiento es bueno.

Patinetes eléctricos para adultos sin asiento

Uno de los patinetes eléctricos más populares que existen es el Xiaomi Mi Scooter. En la siguiente comparativa presentamos 5 patinetes eléctricos clásicos sin asiento. Tenemos 4 modelos muy similares que ofrecen prestaciones parecidas o incluso mejores pero más baratos. El último modelo se sale de la norma, ofreciendo gran potencia, autonomía, estabilidad, frenada y equipamiento. Es más caro y pesado pero es una buena opción si no tienes que cargar mucho con él y quieres viajar con más confort. Algunos de estos modelos se pueden complementar con un asiento para patinete y dotarlos de mayor comodidad.

Asientos para patinetes eléctricos: el accesorio para el confort

Una de las desventajas de los patinetes eléctricos clásicos es que hay que ir siempre de pie. Esto puede ser cansado para algunas personas o provocar molestias en la espalda o rodillas. En estos casos, existe un accesorio perfecto para dotar al patinete de un asiento y permitir al conductor ir sentado en una posición relajada.

Se trata de un sillín desmontable que se fija a la plataforma base del patinete y es configurable en altura. De esta manera podremos regularlo a la distancia que queramos y que nos resulte más cómoda. También incorporan un muelle en la tija para proporcionar un poco de amortiguación para absorber pequeñas irregularidades del terreno. Sus precios rondan los 40€ y tan solo debes asegurarte que el sistema de fijación a la base es compatible con tu modelo de patinete.

-Altura máx. 67 cm
-Aleación de aluminio
-Fácil instalación
-Muelles en asiento

-Altura máx. 60 cm
-Aleación de aluminio
-Fácil instalación
-Muelle amortiguador
-Asiento retráctil y flexible

-Altura máx. 60 cm
-Aleación de aluminio
-Instalación en la base
-Plegable

-Altura máx. 60 cm
-Aleación de aluminio
-Fácil instalación

-Altura máx. 62 cm
-Aleación de aluminio
-Fácil instalación
-Para bases de 14-15.5 cm y grosor de 13 mm
-Plegable

¿Qué es un patinete eléctrico con asiento?

Un patinete eléctrico con asiento es una variante del clásico patinete eléctrico al que se le añade un asiento individual anclado a la plataforma. Estos asientos suelen ser siempre ajustables en altura y desmontables, para facilitar su almacenaje o para poder usarlos de pie.

Su funcionamiento es siempre en modo eléctrico, acelerando mediante un pulsador o girando el puño derecho del manillar. Se clasifica como vehículo de movilidad personal y dependiendo de sus características como la velocidad máxima o la potencia del motor puede ser obligatorio su matriculación. Si quieres conocer más sobre los tipos de vehículos y las leyes mira en nuestra sección.

A continuación te dejamos un vídeo para que veas como se conduce un patinete eléctrico con ruedas gordas de tacos por caminos de tierra. Los modelos con ruedas lisas son más adecuados para calles y caminos de asfalto, pero los modelos con ruedas mixtas son más polivalentes:

Nuevo Patin eléctrico 2019 EVO ultra 3000w y 2000W - Prueba test

Características técnicas

Existen muchas marcas y modelos dentro del mundo de los patinetes eléctricos, ofreciendo diferentes potencias y autonomías. Otras de las principales diferencias las encontramos en las ruedas y la suspensión. Tenemos ruedas de poco diámetro y ruedas grandes, con neumáticos lisos o de tacos. Asimismo, pueden llevar suspensiones delante y detrás, o no llevar ninguna. Los modelos urbanos pensados para moverse por asfalto suelen llevar ruedas pequeñas y poca amortiguación, ya que incrementa el peso total y no suele ser necesaria en estos entornos. Los modelos matriculables suelen llevar ruedas grandes y amortiguación delantera y trasera, para ofrecer el mayor confort y polivalencia posible.

En general, las características principales de los patinetes eléctricos con asiento para adultos son:

  • Motor eléctrico de entre 250W y 3000W
  • Autonomía de entre 15 y 50 kilómetros
  • Velocidad máxima de entre 20 y 45 km/h
  • Peso entre 20 y 60 kilos
  • Asiento individual regulable y desmontable
  • Ruedas de entre 6 y 14 pulgadas
  • Frenos de disco delantero y/o trasero
  • Los modelos matriculables incorporan equipamiento típico de scooters como:
    • Suspensión delantera y trasera
    • Luces LED, intermitentes y retrovisores
    • Velocímetro, caballete, claxon y bloqueo con llave
Patinete eléctrico con asiento para adulto

¿Cómo se conduce un patinete eléctrico con asiento?

Se suele conducir sentado, como si de un ciclomotor scooter se tratara. Pero al disponer de plataforma en los pies también se pueden conducir de pie, como un patinete eléctrico convencional. Esto permite ir variando de postura o levantarse cuando hay baches en el terreno.

Las ruedas más grandes y anchas proporcionan muy buena estabilidad y equilibrio, incluso para las personas más inexpertas. Los modelos de ruedas pequeñas mejoran la maniobrabilidad y peso del conjunto, lo que los hace especialmente adecuados para la ciudad. En el siguiente vídeo podemos ver cómo se conduce un patinete eléctrico para adulto en entorno urbano, tanto de pie como sentados:

Patinete Eléctrico Potente 2000W: El mejor patinete eléctrico con asiento 2019 review

Mantenimiento básico

El mantenimiento de un patinete eléctrico es sencillo y barato, pero como en cualquier vehículo, hay que realizar algunas tareas para mantener su rendimiento óptimo y proporcionar la máxima seguridad. Se trata de tareas sencillas de supervisión como las que hacemos en una bicicleta o ciclomotor:

  • Revisar la presión de los neumáticos: es importante mantener la presión adecuada para tener una buena estabilidad y poder girar con comodidad. Un neumático desinflado hace al vehículo más lento en el giro y puede perder adherencia en las curvas. Además, los neumáticos se deterioran con mayor rapidez.
  • Revisar el estado de los frenos: las manetas de frenos deben tener un recorrido adecuado. Con el tiempo suelen ir cediendo y cada vez la maneta tiene más recorrido. También hay que revisar el grosor de las pastillas de freno. Ambas cosas pueden hacer que se tarde más en frenar y la frenada sea menos efectiva. Es conveniente cambiar las pastillas, tensar el cable o rellenar el líquido de frenos si está bajo.
  • Revisar el estado de los amortiguadores: si el patinete dispone de amortiguadores, es conveniente asegurar que éstos funcionan con normalidad y tienen un recorrido normal. Si están bloqueados y no bajan o están muy blandos y llegan al límite es conveniente llevarlos al taller para su mantenimiento o reparación. La amortiguación no solo es un sistema de confort, también mejora la seguridad, ya que absorbe impactos y baches. Un mal funcionamiento puede producir caídas o lesiones.
Mantenimientode amortiguador, freno y neumáticos
  • Carga de la batería: para alargar la vida útil de la batería es conveniente seguir las pautas de recarga que nos dé el fabricante. Por ejemplo, evitar que se descargue al 100% o hacer cargas parciales pueden ser prácticas poco recomendables que disminuyan la vida de la batería o su capacidad con el tiempo.
  • Revisar los tornillos y pasadores: es conveniente verificar que no se han aflojado los tornillos o pasadores, ya que se podría desprender alguna parte del patinete y provocar una caída. Muchas veces estos patinetes los montan los usuarios y si no se aprietan bien se pueden aflojar en poco tiempo.

Dónde comprar un patinete eléctrico y las mejores marcas

Existen muchas marcas que comercializan diferentes modelos de patinetes eléctricos para adultos en España. La mayoría de los modelos son fabricados en China y son exportados por empresas a Europa, por lo que es frecuente ver el mismo modelo bajo diferentes marcas comerciales.

En España tenemos algunos distribuidores que ofrecen buenos modelos a través de Amazon y proporcionan soporte en castellano a los usuarios. Por ejemplo, Ecoxtrem o Pequenenes tienen muchos modelos a la venta. Luego está Cecotec, empresa valenciana que produce sus propios productos de alta calidad, entre ellos patinetes eléctricos. Puedes comprar directamente en su página web.

Opiniones sobre los patinetes eléctricos para adultos

Los usuarios de estos vehículos están encantados con el bajo coste por kilómetro de este medio de transporte ecológico. Además, es agradable de conducir y hace muy poco ruido. Los modelos ligeros son un complemento perfecto para movilidad urbana y para llevarlos con nosotros a cualquier sitio.

Los patinetes matriculables representan una alternativa real a otros medios de transporte como los ciclomotores. Los usuarios que poseen un patinete potente, de 1500W o superior, están contentos con su potencia y rendimiento. El problema es que la autonomía no es tan grande y tardan mucho en cargarse. Por tanto, son buenas opciones para desplazamientos cortos, de pocos kilómetros o para moverse por pueblos pequeños y recintos. No son la opción ideal para hacer desplazamientos interurbanos ya que al usar la máxima potencia la autonomía se ve reducida. Para desplazamientos mayores puedes mirar los Citycoco, que ofrecen más autonomía y confort.

A nivel legal, los patinetes eléctricos con asiento están bajo el punto de mira. Nuestra opinión es que te asegures que el uso que le quieres dar es legal y no infringe ninguna normativa de tu ciudad. Mira nuestra sección sobre leyes y normativas municipales.

Ventajas y desventajas de los patinetes eléctricos con asiento

Como nos gusta decir las cosas claras, vamos a darte unas cuantas razones para comprar uno de estos patinetes y otras para no hacerlo. No queremos que tomes una decisión equivocada y compres un vehículo que no se adapta a tus necesidades y que no cumple la normativa de tu ayuntamiento.

brain-vs-heart

5 Razones para comprar uno

Cada uno tendrá sus motivos, pero para nosotros estas son las 5 razones para comprarse un patinete eléctrico con sillín:

  1. ¡Es ecológico! Es un vehículo eléctrico ecológico que no contamina ni emite gases mientras funciona. Tampoco hace ruido. y su coste por kilómetro es mucho menor que un ciclomotor de gasolina.
  2. ¡Ocupa poco lugar! Algunos modelos son plegables y no pesan demasiado, por lo que es fácil llevarlos con nosotros en el tren o el coche. Después podemos subirlos a casa o a la oficina para guardarlos y no tener que buscar aparcamiento ni sufrir porque nos lo roben.
  3. ¡Es cómodo! Tiene un asiento que resulta cómodo y hay modelos con suspensión para aportar más confort en marcha. Así puedes combinar la conducción de pie y sentado.
  4. ¡Es funcional! Su autonomía te permite salir a pasear un rato por la playa, por el parque o el campo, pero también puedes ir a comprar, al gimnasio o a la universidad. No necesitas buscar aparcamiento porque lo puedes llevar contigo a casa o a la oficina.
  5. ¡Es divertido! No es lo mismo conducir entre el tráfico de la ciudad que por un carril bici, un paseo marítimo o un sendero. Movernos a motor por zonas libres de coches y motos es mucho más divertido. Podremos compartir espacio con ciclistas, patinadores y corredores.

4 razones para NO comprarlo

No queremos que tomes una decisión equivocada y te gastes dinero en algo que quizás no sea los más adecuado para ti. Por eso te damos 4 razones para NO comprar uno de estos patinetes:

  1. La legislación: las leyes acerca del uso de estos vehículos eléctricos pueden ser un poco confusas y han cambiado mucho en estos últimos años. Además, cada ayuntamiento tiene su propia normativa que hay que acatar. Puedes leer más en nuestra sección de legislación sobre los vehículos de movilidad personal.
  2. Matricularlo: a diferencia de un ciclomotor, estos vehículos no suelen venir matriculados por lo que nos tocará hacer los trámites a nosotros y pasar la ITV en caso que tengamos un modelo para matricular.
  3. Autonomía: son vehículos pensados para desplazamientos de pocos kilómetros y sin exigir demasiada potencia. Si necesitamos hacer grandes desplazamientos o mucha potencia sería mejor optar por un CityCoco o una bicicleta eléctrica plegable.
  4. Potencia: algunos de los modelos tienen motores pequeños de menos de 500W. Eso significa que si pesamos mucho o queremos subir grandes pendientes la velocidad punta y la autonomía se verán reducidas.

Vehículos de movilidad personal: leyes y normativas legales

Los patinetes eléctricos con asiento han estado durante años en el limbo de las leyes y normativas, pero desde 2019 existe una catalogación oficial de la DGT y una regulación sobre el uso de estos vehículos de movilidad personal (VMP). La clasificación de los tipos de VMP se puede ver en la instrucción 219/S-149 y la resumimos en este gráfico:

Los patinetes eléctricos SIN asiento se encuentran clasificados en el tipo B, pero hay dudas sobre los que disponen de asiento. En teoría, si llevan asiento que supera los 54 cm de altura al suelo se clasifican como L1E y tienen que ser matriculados y disponer de un seguro obligatorio para poder circular. Por tanto, hay que asegurarse que el asiento no supera esa altura para que pueda ser considerado de tipo B.

Para que sea considerad como tipo B también tendrán que cumplir con las limitaciones de no exceder los 25 km/h ni tener una potencia superior a 2000W. Por eso en nuestras tablas comparativas hemos separado los modelos que no cumplen con esas restricciones.

¿Por dónde se puede conducir un patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos con sillín o sin él, NO pueden circular por la acera. Si está considerado como tipo B (patinetes sin asiento) sólo pueden circular por carriles bici, calles con plataforma única (calle sin acera y con circulación de vehículos) y calzadas de velocidad limitada a 30 km/h. La DGT también ha introducido una nueva ley para limitar las calles de sentido único o de doble sentido con un carril por sentido a 30 km/h en todas las ciudades y pueblos.

Pero si lleva asiento y se considera tipo L1E, entonces sólo podrán circular por la calzada, igual que un ciclomotor. En este caso podrán circular por las calles y carreteras interurbanas que no sean autopistas ni autovías.

Normativas de los ayuntamientos

Pero ahí no acaba la cosa... Los ayuntamientos han hecho sus propias normativas que están por encima de la instrucción de la DGT y que hay que seguir para no ser multados en esa ciudad. Así por ejemplo, en 2019 el ayuntamiento de Barcelona sacó su normativa donde especifica para los VMP de tipo B que:

  • Pueden circular por carriles bici, calles de plataforma única, parques públicos y calzadas de calles 30
  • Sólo pueden llevar a 1 persona
  • El uso del casco es obligatorio
  • La edad mínima para usarlos es de 16 años
  • Deben llevar elementos reflectantes, luces y timbre

En el caso de Madrid, la normativa es parecida pero existen algunas diferencias:

  • La edad mínima es de 15 años
  • Se puede circular por calles de un carril por sentido
  • El casco no es obligatorio
patinete-electrico-circulando

En definitiva, habrá que estar atentos al tema del sillín y sobretodo, hay que mirar la normativa de cada ciudad porque puede variar. Además, estas normativas se revisan constantemente y se adecuan a los nuevos vehículos y circunstancias cambiantes del ecosistema urbano, por lo que lo más aconsejable es estar al día de los cambios que se puedan producir, especialmente en tu ciudad.

Requisitos para matricular un patinete eléctrico con asiento

Como hemos visto en otras secciones, hay modelos de patinetes eléctricos que llevan sillín que deben ser matriculados para poder usarlos por las calles y carreteras de la misma forma que un ciclomotor. Para poder hacer esto es necesario que el patinete cumpla ciertas características técnicas y lleve equipamiento para la seguridad, del mismo modo que lo hacen los ciclomotores:

  • Homologación para la Comunidad Europea
  • Número de bastidor: tiene que llevar grabado un número único de chasis o bastidor
  • Velocidad máxima de 45 km/h
  • Frenos de disco
  • Cuenta-kilómetros homologado
  • Retrovisores
  • Intermitentes delanteros y traseros
  • Luz delantera, de matrícula y de freno
  • Claxon

Si cumplimos con todo los requisitos podremos proceder con la matriculación y obtener una placa de matrícula que deberemos colocar en el porta-matrículas.

¿Es necesario un permiso de conducir?

Si el patinete no está matriculado no se necesita ningún permiso de conducir. Pero si está matriculado se convierte en un ciclomotor y, por tanto, será necesario disponer del permiso de conducir de ciclomotores (AM o superior) o el de coche (B). Si está matriculado también tendremos que disponer de un seguro con responsabilidad civil, igual que pasa con los ciclomotores.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5.00 de 5)Loading...

28/02/2021

Hola buenas me e comprado con las prisas sin pensar un patinete con sillín de 250w sin pedales modelo Racing Robstep dicen que es una bici y quisiera saber en qué rango estoy moto o bicicleta ya se que posiblemente no me sirva para nada ni para chatarra

01/03/2021

Sí, si vas sentado y lleva motor eléctrico de 250W que se acciona con la mano (sin pedalear) en teoría se considera un ciclomotor y debe ser matriculado. Pero las normativas están cambiando constantemente en estos últimos años y no tiene mucho sentido para estos tipos de bicicletas. Lo mejor es que lo preguntes a la DGT o a tu ayuntamiento para que te digan la normativa actual.
Saludos!

16/06/2021

Hola, circulando con un citystreet de 1500W con sillín de quita y pon comprado hace unos 2 años, por el municipio de Avilés en Asturias, un agente municipal me para y me pone una sanción de 500 euros porque dice que el sillín tiene que estar a menos de 54 cm del suelo. No se cómo supo cuánto era la distancia al suelo si no la midió, y le dije que lo quitaba y tampoco le valió para seguir adelante con la sanción. Tengo una discapacidad del 33 por ciento por estar con prótesis de cadera. Mi pregunta es:
Se puede circular por problemas de movilidad personal con el sillín a distintas alturas?
Gracias y muy amables.

16/06/2021

Hola Jose,
Sentimos mucho lo que nos cuentas. Es una pena que no puedas usar el patinete con asiento a pesar de tu discapacidad y que te hayan multado por ello. Por desgracias, la ley es así y no contempla excepciones por discapacidad. La altura máxima es de 54 cm, que es muy poca altura para ser cómodo. La única opción es tener el patinete matriculado, o una bicicleta eléctrica plegable que te permite ir más elevado sin tener que matricularla. Eso sí, deberás pedalear porque si van con acelerador automático también se deben matricular.
¡Un saludo!

28/07/2021

hola buenas! etoy pensando en comprar un kugoo m4 pro. o un skateflash urban 3.0, a ninguno pienso ponerle un sillin, mi consulta es, este tipo de patinetes es necesario matricularlo? limitando su velocidad a 25 km/h

29/07/2021

Hola Gaston, para no tener que matricularlo tienen que cumplir con la normativa legal vigente y tener la documentación adecuada. Si de fábrica pueden alcanzar los 45 km/h será necesario matricularlo, no sirve que tú lo limites a 25 km/h. Saludos

20/12/2021

Buenas, el urban glide e-cross 36v 800w es necesario matricularlo??? gracias

21/12/2021

Hola. Pues depende de la normativa que aplique en tu ciudad, pero la normativa de la DGT de 2019 decía que no podían superar los 25 km/h y que el asiento no puede estar a más de 54 cm de altura. Si se cumple todo eso en principio no es necesario matricular, pero las normativas se van actualizando y hay que ir con cuidado.
Slds

08/03/2022

Hola yo quería saber yo tengo un patinete electrico un x4 de iscooter y lleva sillín y está limitado a 25 km/H con autonomía de 45 km puedo usarlo así por ciudad? O necesito matricularlo? Es que no me quedo muy claro mi ciudad no tiene normativa específica solo se dirije por la de galicia que sía saber si esta considerado un vpm o no? Es un patinete normal Electrico con sillín

08/03/2022

Hola Ruth,
En principio, si la documentación del patinete está en regla y acredita que su velocidad máxima es 25 km/h, potencia inferior a 2000W y la altura del asiento es menor de 54 cm, no sería necesario matricularlo. En cualquier caso, siempre es mejor acudir a la DGT para asegurarlo.
Gracias

21/03/2022

Hola. Tengo el mismo problema que Jose, pero con una rodilla lesionada, donde me falta cartílago y no debo pedalear y ando con bastones. ¿Qué tipo de patinete me recomendarías? Tendría que añadirle un sillín y que pudiera circular por la acera.
Muchas gracias.

21/03/2022

Hola Olga,
Estos patinetes eléctricos con asiento no pueden circular por la acera, deben ir por la calzada. Te recomendaría vehículos de movilidad personal para personas mayores o discapacitadas, ya que éstos sí pueden circular por la acera porqué van mucho más despacio. Además llevan portabultos y un asiento a la altura apropiada. Te dejo un enlace con algunos modelos de Amazon: https://amzn.to/3JvSozW
Saludos

01/03/2023

Buenas, me gustaría saber si con un patinete matriculable (homologado) podría circular por vías interurbanas como lo hace un scooter.

01/03/2023

Sí, los patinetes que se deben matricular se consideran ciclomotores y pueden circular por las misma vías.

19/03/2023

Son los 30cm de sillín los que marcan la diferencia de circular con sillín o no?

19/03/2023

Son 54 cms

19/03/2023

Cual es la altura permitida de un asiento para patinete eléctrico sin tener que homologar?

19/03/2023

La altura de sillín máxima sin tener que matricular son 54cm.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar