Los componentes de una bicicleta son las diferentes partes que la forman. Algunos de estos componentes varían en función del tipo de bicicleta, pero en general todas comparten las siguientes partes:
- Cuadro: es la estructura que sostiene todas las demás partes de la bici
- Horquilla: es la pieza en forma de U a la que se fija la rueda delantera y la une con el cuadro
- Suspensión: es una pieza opcional que equipan algunas bicicletas de montaña para que el eje trasero de la bicicleta no sea rígido y pueda absorber las irregularidades del terreno
- Ruedas: son los elementos que unen la bicicleta con el suelo y le permiten desplazarse
- Manillar: es la pieza que permite controlar la dirección de la rueda delantera y donde se suelen encontrar los frenos y los cambios de marchas
- Frenos: es el sistema que permite detener el desplazamiento de la bicicleta mediante el accionamiento manual de unas palancas
- Transmisión: es el sistema que permite al ciclista convertir la fuerza de sus piernas en capacidad de movimiento para la bicicleta
- Sillín: la parte de la bicicleta donde se sienta el ciclista
- Sistema eléctrico: es el sistema que equipan las bicicletas eléctricas para generar movimiento a partir de electricidad
Contenidos de la página
Cuadro de bicicleta
El cuadro de bicicleta es la estructura rígida o semi-rígida que une todos los componentes de la bicicleta. Al cuadro se fija el manillar, la horquilla, el sillín, la rueda trasera, la transmisión y los frenos. En caso de ser una bicicleta eléctrica, también se fija el sistema eléctrico completo o algunas partes de él.
Los cuadros de bicicleta son de materiales resistentes como el aluminio, el acero, el carbono o el magnesio. Están diseñados para ofrecer al ciclista una geometría de conducción optimizada para el uso que se le va a dar a ese tipo de bicicleta. Así, una bicicleta de carretera tiene una geometría pensada en una posición de pedaleo aerodinámica. En cambio, una bicicleta de paseo tiene una geometría para que el ciclista se pueda sentir lo más cómodo posible. También existen diferentes tallas de cuadros y geometrías específicas para mujeres y niños. Es importante escoger una geometría y talla de cuadro apropiadas para cada ciclista.
El material del cuadro tiene una relación directa con tres factores importantes: el peso, la resistencia y el precio. Cuanto menos pese el cuadro, menos peso deberá arrastrar el ciclista y, por tanto, menos esfuerzo deberá realizar. Los materiales más ligeros y resistentes son el magnesio y el carbono pero también son los más caros. El acero, es el material más barato pero también el más pesado. El aluminio es el material más común en los cuadros porqué tiene una relación peso-resistencia-coste más equilibrada. De esta forma podemos tener cuadros resistentes y ligeros a un precio razonable
Horquilla de bicicleta
La horquilla es el componente de la bici que une el cuadro a la rueda delantera. Suele tener forma de U invertida y están fabricadas en los mismos materiales que el cuadro: aluminio, acero, carbono, magnesio, etc.
Existen las horquillas rígidas o con suspensión. Las rígidas son usadas en bicicletas de carretera o paseo donde el terreno suele ser liso, sin demasiadas irregularidades. Son más ligeras y baratas que las de suspensión. Las horquillas con suspensión se usan en bicicletas MTB para poder amortiguar las irregularidades del terreno y mejorar el confort y las prestaciones. Incorporan un sistema de amortiguación basado en aire comprimido, aceite o muelles que permite absorber los impactos en la rueda delantera y mejorar la estabilidad del conjunto. Estas horquillas son más caras, pesan más y requieren cierto mantenimiento.
Mentenimiento de una horquilla con suspensión
Las horquillas con suspensión son uno de los componentes de bicicleta que requieren un mantenimiento periódico para alargar su vida útil y mantener un rendimiento óptimo. Hay diferentes tipos de mantenimientos: desde una limpieza exterior básica a una limpieza y engrase interno con cambio de juntas. En el siguiente vídeo podréis ver todos los mantenimientos que se pueden hacer, la periodicidad y las herramientas necesarias:
Marcas de horquillas con suspensión
Existen multitud de marcas de horquillas con suspensión destinadas al MTB, descenso o a bicicletas urbanas. Las marcas más comunes y prestigiosas son RockShox, FOX, SR Suntour y Marzocchi. Mientras que SR Suntour copa el mercado de MTB de gama baja y bicicletas urbanas, las otras ofrecen las mejores horquillas con suspensión para bicicletas de montaña y descenso.
Ruedas de bicicleta
Las ruedas son el único componente de la bicicleta que está en contacto con el suelo y son las encargadas de proporcionar el agarre y el desplazamiento necesario. Las ruedas están formadas por varias partes: la cubierta, la cámara de aire, la llanta, los radios y el buje.
Cubiertas
Las cubiertas son la parte más exterior de la rueda y la única que está en contacto con el suelo. Son de goma y su misión principal es proporcionar agarre. Si son de carretera serán lisas y si son para montaña tendrán tacos. Hay muchos dibujos de neumáticos con surcos y tacos de diferentes tipos y tamaños. Existen las cubiertas mixtas válidas para cualquier tipo de terreno pero que no están optimizadas para ninguno en concreto.
Cámara de aire
La cámara de aire es el elemento que se encuentra debajo de la cubierta y proporciona la presión necesaria para que las ruedas puedan sostener todo el peso del conjunto. La cámara se sitúa entre la llanta y la cubierta y se pueden hinchar a través de la válvula que sale de la llanta con una bomba. Existen modelos de ruedas sin cámara de aire. Se llaman tubeless y el aire se mantiene entre la llanta y la cubierta sin necesidad de tener una cámara.
Llantas de bicicleta
Las llantas de una rueda son la parte donde se sujeta la cubierta y en su interior se encuentra el aire que mantiene la presión del neumático. Las llantas se fijan a la bicicleta mediante los radios, que son las varillas tensoras que se anclan en el buje, que a su vez se fija a la horquilla.
Las llantas pueden estar fabricadas con diferentes materiales. El aluminio es el más común por ser ligero y económico, pero también se pueden comprar llantas de carbono que son mucho más ligeras, aunque más caras. En el siguiente vídeo podemos ver un análisis hecho por un experto ciclista sobre las diferencias entre unas llantas de aluminio y unas de carbono:
Radios y buje
Como hemos visto, la llanta se une a la bicicleta mediante los radios y el buje. Los radios son unas varillas tensoras que se insertan en la llanta y se fijan al buje y ayudan a mantener la tensión para soportar el peso y la energía cinética del conjunto. El buje es la pieza que se fija a la horquilla y que lleva los rodamientos que hacen que la rueda deslice. Normalmente estos dos elementos forman parte de la llanta, aunque se pueden sustituir por otros de manera individual.
Amortiguador
Algunas bicicletas de montaña y descenso requieren un cuadro y geometría especialmente optimizado para absorber grandes irregularidades del terreno y grandes fuerzas G provocadas por saltos y bajadas a toda velocidad. Para ese propósito existen los amortiguadores traseros que se acoplan en el mismo cuadro y se encargan de proporcionar flexibilidad al tren trasero de la bici.
Se trata de un cilindro neumático que forma parte del cuadro y une el eje trasero entre el sillín y la rueda trasera. De esta forma, la parte trasera de la bicicleta también es capaz de absorber los rebotes que provoca el terreno y reduce las vibraciones que llegan al resto de la bicicleta y al ciclista.
Mentenimiento de un amortiguador
Los amortiguadores requieren un mantenimiento periódico para alargar su vida útil y mantener un rendimiento óptimo. Hay diferentes niveles de mantenimiento: desde una limpieza exterior básica a una limpieza y engrase interno con cambio de juntas. En el siguiente vídeo podréis ver cómo hacer el mantenimiento de un amortiguador FOX:
Marcas de amortiguadores
Al igual que las horquillas, las marcas más comunes y prestigiosas son RockShox, FOX, SR Suntour, DT Swiss y Marzocchi. SR Suntour tiene algún modelo económico destinado a la gama baja de montaña, las otras ofrecen las mejores prestaciones para bicicletas de montaña y descenso.
Manillar
El manillar de la bicicleta es la pieza que permite gobernar la dirección de la rueda delantera. En el manillar se sitúan los puños, donde el ciclista apoya las manos y sujeta la dirección. También encontramos las manetas de los frenos, que permiten al ciclista reducir la velocidad y el sistema del cambio de marchas, que permite variar la relación de platos y piñones de la transmisión. Aparte de esto, también es el lugar apropiado para situar otros accesorios como el ciclocomputador o la luz frontal.
Normalmente está formado por una barra horizontal con más o menos curvatura dependiendo del tipo de manillar y del uso que se le va a dar. Igual que el cuadro de la bicicleta, suelen estar fabricados en aluminio, acero o carbono. Este componente de bicicleta varía mucho en función del tipo de bicicleta y uso que se le vaya a dar.
Frenos
Los frenos de una bicicleta son el sistema mediante el cual el ciclista puede regular la velocidad o detener la marcha por completo. Se accionan manualmente mediante unas palancas o manetas situadas en el manillar. Suele haber dos manetas de freno, una para el freno delantero situada en el puño izquierdo del manillar, y otra para el freno trasero, situada en el puño derecho.
Existen principalmente dos tipos de freno diferentes: los de disco y los de zapatas o pastillas. Los frenos de disco frenan mejor y tienen un tacto más suave, pero al ser más complejos pesan un poco más y son más caros. Están formados por un disco que se sitúa en el buje de la rueda y una pinza que presiona el disco para crear fricción y reducir la velocidad. En cambio, los frenos de zapata utilizan una pinza más grande situada en la horquilla o el cuadro para presionar la propia llanta de la rueda y generar así la fricción que permite reducir la velocidad.
Las mejores marcas de frenos son Shimano, SRAM, Tektro, Magura, Campagnolo, Hope y TRP.
Transmisión
El sistema de transmisión de una bicicleta engloba todo lo que permite al ciclista transferir su fuerza a la rueda motriz para provocar el desplazamiento. Las partes principales de la transmisión son los platos y piñones, la cadena, el cambio de marchas, las bielas y los pedales.
Los platos son los discos con dientes que se sitúan en el eje de los pedales. Los piñones son los discos metálicos con dientes que se sitúan en el buje de la rueda trasera. La cadena de transmisión une los platos con los piñones y transmite el movimiento del eje de los pedales al buje de la rueda trasera. Las bicicletas suelen tener entre 1 y 3 platos y entre 1 y 12 piñones.
En el caso de tener varios platos y/o piñones necesitamos tener un mecanismo para variar el plato o piñón que estamos usando. El cambio de marchas nos permite mover la cadena entre los diferentes platos y piñones accionando un pequeño mecanismo situado normalmente en el manillar.
Por último, las bielas y los pedales son las partes que unen los platos a las piernas del ciclista. De este modo, la fuerza que el ciclista hace con sus piernas se traspasa a los platos, que mediante la cadena es traspasada a los piñones y a la rueda trasera.
Sillín
El sillín es el asiento de la bicicleta. En él se sienta el ciclista y junto al manillar y los pedales son los únicos puntos de contacto con la bicicleta. El sillín es uno de los componentes de la bici más importante para el ciclista ya que tiene que aportar comodidad y ergonomía para que la postura de pedaleo sea cómoda a la vez que eficiente.
Existen sillines más orientados al confort y otros más a la eficiencia. Los primeros suelen tener un grosor mayor y un material de relleno más blando, mientras que los segundos son más finos y duros, reduciendo su peso al máximo. Respecto a los materiales de construcción, suelen tener la estructura de aluminio o carbono, y el relleno de espuma o gel.
Hay unos sillines especialmente diseñados para reducir la presión sobre la próstata y evitar así dolores o molestias. Estos sillines suelen tener un espacio hueco en medio, coincidiendo con la posición de la próstata.
Las marcas más destacadas de sillines son Selle SMP, Selle Italia, Prologo, Fizik y Tioga.
Regular la posición del sillín
Un aspecto fundamental de la bicicleta es encontrar el ajuste ideal de nuestro sillín. Para ello deberos seleccionar adecuadamente la altura, horizontalidad y el retroceso. Con unos ajustes adecuados a nuestras características podremos sacar el máximo rendimiento y evitar dolores o molestias. Con un mal ajuste, podemos tener problemas en el cuello, espalda, muñecas, próstata, glúteos, etc. Por tanto, es un tema al que dedicar el tiempo que sea necesario hasta que estemos satisfechos con el resultado. Aquí tenéis un vídeo sobre cómo hacer estos ajustes:
Sistema eléctrico
Las bicicletas eléctricas llevan adicionalmente un sistema eléctrico para ayudar a propulsar la bicicleta con o sin la ayuda del ciclista. Existen diversos tipos de sistemas. Algunos actúan desde el eje del pedalier y otros desde el buje de la rueda. En cualquier caso, todo tienen dos partes en común: la batería y el motor.
La batería es la encargada de almacenar energía eléctrica para ir alimentando al motor. Mientras que el motor es el encargado de hacer girar el eje que provoca el movimiento. Si quieres saber más sobre las partes de la bicicleta eléctrica y los tipos de e-Bikes existentes, no dudes en consultar nuestro artículo sobre la E-Bike.