Ciclocomputadores GPS para bicicleta

El ciclocomputador GPS para bicicletas es un aliado indispensable si queremos realizar entrenamientos programados, medir nuestro rendimiento con pulsómetros y potenciómetros para ciclismo o si queremos estar bien comunicados y localizados durante nuestras salidas. Algunos de ellos permiten funcionalidades geniales como enviar mensajes al grupo de ciclistas con el estamos entrenando, controlar un rodillo inteligente, realizar segmentos de Strava o mostrar el estado de nuestra E-Bike.

Sus precios varían desde los poco más de 100€ a más de 400€. Todos ellos son de marcas prestigiosas de gran calidad y reputación, con un buen soporte del fabricante. Todos incluyen características básicas como la navegación, planificación de entrenamientos, sincronización con el móvil y la APP oficial de la marca, impermeabilidad, etc. También incluyen algún tipo de conectividad para conectarse con diferentes medidores y sensores.

Hay diferencias importantes, como las pantallas, que pueden ser de color o monocromas, táctiles y retroiluminadas. Algunos modelos incluyen WiFi, más satélites o más compatibilidad con sensores del mercado. Es cuestión que definas tus necesidades y tu presupuesto y revises las tablas y las fichas de los ciclocomputadores que más te gusten. Aquí tienes toda la información que necesitas para comprar uno de estos dispositivos tan importantes para mejorar tu rendimiento.

A continuación te mostramos los 5 mejores ciclocomputadores GPS para bicicleta. Sus precios superan los 300€ y son los mejores modelos de las marcas más prestigiosas. Incluyen máxima conectividad a nivel de sensores, medidores y cambios electrónicos gracias al Bluetooth y ANT+. Funcionan con diversos satélites de todo el mundo y llevan WiFi para facilitar la carga de datos. Todos presentan grandes pantallas a color, aunque no todos son táctiles.

Cualquiera de ellos es una buena opción, pero para ayudarte a decidir, aquí tienes una tabla con sus datos más importantes. Más abajo, podrás encontrar una ficha de cada uno de ellos, con más datos y vídeos para que tengas toda la información. No dudes en consultar su precio, ya que pueden ir variando con ofertas y muchos también tienen packs especiales que incluyen algún sensor o medidor.

Comparativa de los GPS para bicicletas con mejor calidad-precio

A continuación te mostramos 4 ciclocomputadores GPS para bicicleta de gama media, con buena relación calidad-precio. Sus precios están por debajo de los 300€ y todos son de marcas prestigiosas de gran calidad y reputación. Siguen teniendo buena conectividad con sensores y medidores externos. Son una buena opción si cumplen con nuestras necesidades y nos queremos ahorrar unos 100€ con respecto a la gama alta. Así podemos invertir ese dinero en algún medidor de frecuencia cardíaca o de cadencia.

Más abajo, podrás encontrar una ficha de cada uno de ellos, con más datos y vídeos para que tengas toda la información. No olvides consultar su precio actualizado, ya que pueden ir variando con ofertas y muchos también tienen packs especiales que incluyen algún sensor.

Comparativa de los GPS para bicicleta más baratos

A continuación analizamos 5 estupendos GPS para MTB y carretera, con un precio muy barato: poco más de 100€. Hay que recalcar que son de primeras marcas que garantizan calidad, fiabilidad y soporte. No estamos hablando de GPS chinos de dudosa reputación...Sus pantallas ya no son a todo color ni táctiles, pero se pueden conectar a nuestros sensores, podemos navegar por mapas, sincronizarlos con el móvil, entrenar con potenciómetro y más cosas. Por su precio, ¡son una buena inversión!

Fichas de los ciclocomputadores GPS para bicicleta

GPS Garmin Edge 1030: el mejor ciclocomputador

El ciclocomputador Garmin Edge 1030 es el sucesor del exitoso Garmin Edge 1000 y se ha convertido en el mejor GPS para bicicleta desarrollado hasta la fecha por Garmin. Este nuevo modelo incluye una pantalla más grande, mayor autonomía y más opciones de conectividad. Su interfaz es muy fluida, intuitiva y fácil de usar en marcha.

Mapas y rutas

El nuevo Garmin Edge 1030 lleva preinstalado Garmin Cycle Map para obtener indicaciones detalladas en nuestros desplazamientos. Además, gracias a la funcionalidad Trendline, es capaz de encontrar los mejores caminos usados por otros ciclistas de la base de datos de Garmin Connect. Una potente comunidad al servicio de todos los usuarios de dispositivos Garmin Edge.

Otra sensacional funcionalidad que incorpora este ciclocomputador de gama alta es la llamada Strava Live Segments. Podremos realizar segmentos de recorridos populares y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos. El Garmin Edge informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de tus tiempos con respecto a otros ciclistas o a tu mejor tiempo. ¿Eres competitivo? ¡Pues con esta funcionalidad te lo vas a pasar en grande!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

El Garmin Edge 1030 es totalmente compatible con los potenciómetros del mercado equipados con ANT+. Permite visualizar todos los parámetros que necesitas para llevar a cabo un entrenamiento por vatios. En su gran pantalla a color podrás ver la potencia sostenida o la potencia de cada pierna (con medidores duales). Con estos datos podrás llevar a cabo entrenamientos específicos y planes de carrera basados en tu potencia que te permitirán mejorar los resultados. Puedes sincronizar el Garmin Edge con tu cuenta de Bike Best Split y MPA and Power y diseñar tus planes de entrenamiento o carrera. ¡Alcanzarás el siguiente nivel de rendimiento!

Mensajería instantánea y más

Una interesantísima característica de este Garmin Edge es que se pueden enviar mensajes rápidos entre dispositivos. Eso significa que podéis tener comunicados todos los Garmin del grupo que salís en ruta y enviaros mensajes de una manera rápida y cómoda, sin tener que estar escribiendo cada letra. Existen mensajes predeterminados para indicar que has tenido un pinchazo, que los vas a alcanzar en unos minutos o que no hace falta que te esperen. Así mismo, también puedes contestar de manera sencilla a las llamadas de teléfono y enviar mensajes predeterminados para indicar que vas a llegar pronto a casa, por ejemplo.

Además, tus familiares y amigos pueden seguir en vivo tu localización GPS a través de LiveTrack y GroupTrack. Esto proporciona un sistema de seguridad adicional cuando sales en ruta sólo ya que siempre pueden saber dónde estás. ¡Tu familia lo agradecerá!

Seguridad y accesorios

Este dispositivo es mucho más que un GPS para bicicleta. Gracias a su compatibilidad con los accesorios de la serie Varia podemos conectar el radar para bicicletas y la luz frontal y controlarlos desde su pantalla. Con el radar de proximidad tenemos un elemento de seguridad excelente que alerta a los vehículos y al propio ciclista cuando se acerca un vehículo por detrás. Además, tiene una funcionalidad para detectar accidentes y enviar un mensaje automático tus contactos de emergencia. El Garmin Edge 1030 cuida de ti como un compañero de viaje.

Opinión de Garmin Edge 1030

Esta versión mejorada del Garmin Edge 1000 es actualmente el mejor ciclocomputador GPS para bicicletas. A no ser que busquemos alguna característica específica que no tenga este modelo, como una cámara de acción, no encontraremos nada mejor. Estamos ante el producto estrella de Garmin con la mejor pantalla, la mejor batería, conectividad a tope y una serie de prestaciones y funcionalidades que nadie más tiene.

Con este ordenador de ciclismo podrás llevar tus entrenamientos al siguiente nivel, haciendo seguimiento de la potencia empleada y diseñando y siguiendo tus planes de entrenamiento y carrera desde la pantalla.

Además, contiene funcionalidades ideales para competir y divertirte con tu grupo de entreno. La mensajería instantánea y la competición por segmentos de Strava hará que las salidas en grupo sean más profesionales y entretenidas.

En conclusión, este dispositivo es el IPhone de los ciclocomputadores, la niña bonita, y uno de los modelos más usados y populares del mercado, con mucha experiencia a sus espaldas.

Muestra de ello es el largo hilo oficial de ForoMTB donde podrás ver las opiniones de los usuarios que ya disfrutan de él.

Garmin Edge 1030 en acción

En el siguiente vídeo, la gente de No Pain No Limit hace un completo repaso de este modelo y nos enseña todas sus pantallas y funcionalidades. Como veréis, su interfaz es fluida y manejable para facilitar su uso en marcha:

Análisis del Garmin Edge 1030

Ciclocomputador GPS Garmin Edge 830

El ciclocomputador Garmin Edge 830 es el sucesor del popular Garmin Edge 820, uno de los mejores GPS para bicicleta de los últimos años desarrolladopor Garmin. Esta nueva versión incluye conectividad Bluetooth, una pantalla más grande, mayor autonomía y nuevas funcionalidades de navegación. Su pantalla táctil es de muy buena calidad y sensibilidad, incluso con guantes de invierno.

Mapas y rutas

Igual que su hermano mayor, el Garmin Edge 1030, este también lleva preinstalado Garmin Cycle Map para obtener indicaciones detalladas en nuestros desplazamientos. Además, gracias a la funcionalidad Trendline, es capaz de encontrar los mejores caminos usados por otros ciclistas de la base de datos de Garmin Connect. Una potente comunidad al servicio de todos los usuarios de dispositivos Garmin Edge.

Otra sensacional funcionalidad que incorpora el Garmin Edge 830 es la llamada Strava Live Segments. Podremos realizar segmentos de recorridos populares y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos. El Garmin Edge informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de tus tiempos con respecto a otros ciclistas o a tu mejor tiempo. ¿Eres competitivo? ¡Pues con esta funcionalidad te lo vas a pasar en grande!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Como no podía ser de otra manera, el Garmin Edge 830 es compatible con los medidores de potencia equipados con ANT+. Permite visualizar todos los parámetros que necesitas para llevar a cabo un entrenamiento por vatios. En su gran pantalla a color podrás ver la potencia sostenida o la potencia de cada pierna (con medidores duales). Con estos datos podrás llevar a cabo entrenamientos específicos y planes de carrera basados en tu potencia que te permitirán mejorar los resultados. Puedes sincronizar el Garmin Edge con tu cuenta de Bike Best Split y MPA and Power y diseñar tus planes de entrenamiento o carrera. ¡Sube tu nivel de rendimiento con un potenciómetro!

Mensajería instantánea y más

Una funcionalidad genial de este Garmin Edge es que se pueden enviar mensajes rápidos entre dispositivos. Eso significa que podéis tener comunicados todos los Garmin Edge del grupo que salís en ruta y enviaros mensajes de una manera rápida y cómoda, sin tener que estar escribiendo cada letra. Existen mensajes predeterminados para indicar que has tenido un pinchazo, que los vas a alcanzar en unos minutos o que no hace falta que te esperen. Así mismo, también puedes contestar de manera sencilla a las llamadas de teléfono y enviar mensajes predeterminados para indicar que vas a llegar pronto a casa, por ejemplo.

Además, tus familiares y amigos pueden seguir en vivo tu localización GPS a través de LiveTrack y GroupTrack. Esto proporciona un sistema de seguridad adicional cuando sales en ruta sólo ya que siempre pueden saber dónde estás. ¡Tu familia lo agradecerá!

Seguridad y accesorios

La gama Edge de Garmin proporciona mucho más que un GPS para bicicleta. Gracias a su compatibilidad con los accesorios de la serie Varia podemos conectar el radar para bicicletas y la luz frontal y controlarlos desde su pantalla. Con el radar de proximidad tenemos un elemento de seguridad excelente que alerta a los vehículos y al propio ciclista cuando se acerca un vehículo por detrás. Además, tiene una funcionalidad para detectar accidentes y enviar un mensaje automático tus contactos de emergencia. El Garmin Edge 830 cuida de ti como un compañero de viaje.

Compatible con Shimano Steps para E-Bike

Si disponemos de una E-Bike con el sistema Shimano Steps, podremos conectarla a este ciclocomputador y visualizar los parámetros de nuestros sistema eléctrico en una pantalla específica para E-Bikes. Podremos ver el estado de la batería, los kilómetros de autonomía que nos quedan, la marcha seleccionada, el modo de ayuda eléctrica y los parámetros del viaje, como distancia, tiempo y velocidad. ¡Convierte al Garmin Edge 830 en el compañero ideal de tu E-Bike!

Opinión del Garmin Edge 830

Esta versión mejorada del Garmin Edge 820 es una de las mejores opciones del mercado, con un precio razonable. Tiene toda la funcionalidad que ofrece su hermano mayor, pero con una pantalla más pequeña y sin la opción de poder ampliar la memoria con una tarjeta microSD. Con 16 GB de memoria deberíamos tener suficiente para cargar unos cuantos mapas, por lo que eso no es un problema para la mayoría de gente. Y respecto a la pantalla, tiene un buen tamaño y resolución, y además hace que el tamaño total y peso del dispositivo sea bastante menor que el 1030, cosa que lo hace muy ligero y manejable.

Con este ciclocomputador podrás llevar tus entrenamientos al siguiente nivel, haciendo seguimiento de la potencia empleada y diseñando y siguiendo tus planes de entrenamiento y carrera desde la pantalla.

Además, contiene funcionalidades ideales para competir y divertirte con tu grupo de entreno. La mensajería instantánea y la competición por segmentos de Strava hará que las salidas en grupo sean más profesionales y entretenidas.

En resumen, es un acierto seguro para cualquiera que quiera un producto de máxima calidad y contrastada fiabilidad.

Si quieres ver opiniones de usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB y verás las buenas opiniones sobre este magnífico dispositivo.

Garmin Edge 830 en acción

En este vídeo, la gente de No Pain No Limit hace un repaso de este modelo y nos enseña sus menús y funcionalidades. Como veréis, su interfaz es fluida y funciona incluso con guantes:

GARMIN EDGE 830.- Análisis

Xplova X5 EVO con cámara de acción integrada

El ciclocomputador Xplova X5 Evo creado por la popular marca de tecnología Acer supone un hito en el mundo de los GPS para bicicletas al incorporar una cámara de acción en el propio dispositivo. Esto permite no sólo grabar nuestra ruta sino crear vídeos espectaculares sobreponiendo los parámetros medidos sobre el vídeo. Este dispositivo reúne además excelentes características de navegación y entrenamiento para convertirlo en uno de los mejores ciclocomputadores del mercado.

Mapas y rutas

El Xplova X5 Evo está integrado con mapas OSM globales y gratuitos. Eso significa que nos podemos descargar de manera muy sencilla cualquier mapa de cualquier parte del mundo. Tan sólo debemos seleccionar la región y descargarlo mediante la conexión WiFi Direct de que dispone. Además, podemos personalizar las rutas añadiendo SmartSigns que pueden ser puntos de interés, anotaciones, paradas programadas y mucho más.

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Al estar equipado con conexión ANT+, el Xplova X5 Evo es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Incorpora pantallas específicas para hacer seguimiento de la potencia, cadencia y balance entre piernas. Si además disponemos de un potenciómetro Rotor InPower, tendremos dos medidas adicionales que nos pueden ayudar en nuestro entrenamiento: OCP y OCA. Nos dan los valores de ángulo y posición óptimos para mejorar nuestro rendimiento.

El Xplova X5 Evo te da acceso a planes de entrenamiento gratuitos creados por entrenadores de ciclismo profesionales que puedes adaptar a tus necesidades y tiempo disponible. Estos planes de entrenamiento los puedes subir a tu Xplova X5 mediante la aplicación para smartphone Xplova Connect. También es compatible con los planes de entrenamiento de TrainingPeaks.

Cámara de acción y mucho más

El Xplova X5 Evo incorpora una cámara gran angular de 720p y 30fps que te permitirán hacer cosas al alcance de muy pocos. Existen tres modos de grabación posibles:

  • Grabación automática: puedes programar que comience la grabación según tu velocidad, potencia o frecuencia cardíaca. De esta manera te puedes centrar en el pedaleo y dejar que la cámara grabe tus mejores momentos.
  • Grabación temporizada: va grabando unos trozos cortos como resumen del total de la grabación. Útil para grabar una salida larga y tener un pequeño resumen que compartir con los amigos.
  • Grabación en bucle o cámara de salpicadero: sirve para ir grabando a modo de cámara de seguridad, por si tenemos un percance. De esta manera tendríamos pruebas de lo que realmente ha pasado.

Además de estos modos de grabación, lo mejor es que podemos superponer datos de nuestras mediciones sincronizados con el vídeo. ¡Esto hace que el resultado sea espectacular y muy profesional!

En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo de grabación con datos superpuestos:

Xplova X5 Evo - Overlay Data on Your Ride Videos

Opinión del ciclocomputador Xplova X5 Evo

Estamos ante un dispositivo diferente ya que ofrece algo único que lo demás no tienen: una cámara de acción con múltiples funciones interesantes. Si te gusta esta idea de la cámara, la decisión es fácil ya que no hay ningún otro ciclocomputador con estas características. No hay nada mejor que ver los vídeos de los mejores momentos de nuestra salida mientras descansamos en el sofá de casa 🙂

En lo demás, cumple como cualquier otro, con sus mapas de navegación y entrenamientos. A destacar también la integración con los potenciómetros Rotor para sacarles el máximo partido.

Su batería no tiene una gran duración pero sus 12 h deberían ser suficiente para una buena salida. Al fin y al cabo, después de cada salida solemos cargar los dispositivos para que estén al 100% para la próxima, no?

En definitiva, otro gran dispositivo creado por una marca tecnológica como Acer que se desmarca del resto con excelentes opciones de grabación. Si te ha gustado, no lo dudes... ¡Lo vas a disfrutar como un enano!

Si quieres ver opiniones de usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB y verás las buenas opiniones sobre este magnífico dispositivo.

Conoce el Xplova X5 Evo

En el siguiente vídeo oficial de Xplova podemos ver las numerosas características de este espectacular dispositivo:

Xplova X5 Evo - Un revolucionario ciclocomputador GPS con cámara de acción integrada

Ciclocomputador Sigma Rox 12.0 Sport

Este GPS para MTB y bicicleta de carretera ha recibido varios premios en 2018 y 2019. La empresa alemana Sigma ha desarrollado un dispositivo robusto y muy completo, que te permitirá controlar todo lo que necesitas en tus entrenamientos y carreras.

Mapas y rutas

El Sigma Rox 12.0 Sport viene con el mapa OSM de Europa preinstalado y permite descargar mapas de otros países de forma gratuita. Su memoria se puede ampliar con una tarjeta microSD, por lo que no vamos a tener problemas de almacenamiento. El Sigma permite dibujar una ruta en un mapa y él te propone los caminos a seguir. Puedes escoger los caminos más rápidos, los más fáciles o los sugeridos. ¡Encontrar nuevas rutas nunca fue tan fácil! Además, podemos tener diversos perfiles en el dispositivo para diferenciar si preferimos caminos por carretera, pistas forestales, carril bici, senderos...

Se sincroniza con Strava, Komoot, TrainingPeaks o Dropbox para descargar tus rutas. Así mismo, también se sincroniza con el cloud de Sigma y su Data Center, para el almacenamiento y análisis de tus datos.

Otra funcionalidad genial que incorpora el Sigma Rox 12 es la llamada Strava Live Segments. Podremos realizar partes de recorridos populares de Strava y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos. Se informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de tus tiempos con respecto a otros ciclistas y sacar tu lado más competitivo.

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Gracias a su conexión ANT+, el Sigma Rox 12.0 Sport es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar los parámetros típicos como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, también se muestran valores específicos como FTP, TSS, NP e IF. Si además disponemos de un potenciómetro Rotor InPower, tendremos dos medidas adicionales que nos pueden ayudar en nuestro entrenamiento: OCP y OCA. Nos dan los valores de ángulo y posición óptimos para mejorar nuestro rendimiento.

Con el Sigma Rox 12 podemos crear nuestros planes de entrenamiento personalizados y usar todos los parámetros de potencia y pulsaciones para llevar nuestro rendimiento al máximo nivel. Con la suite de análisis de datos de Sigma o con TrainingPeaks podremos sacar todo el jugo a este potente ciclocomputador.

Compatible con Shimano Steps y ANT+ LEV

Si tenemos una E-Bike con el sistema Shimano Steps o LEV, podremos conectarla a este ciclocomputador y visualizar los parámetros de nuestros sistema eléctrico en diferentes pantallas específicas para E-Bikes. Podremos ver el estado de la batería, los kilómetros de autonomía que nos quedan, el modo de ayuda eléctrica y los parámetros del viaje, como distancia, tiempo y velocidad. ¡El Sigma Fox 12 puede ser tu compañero de viaje ideal en tu E-Bike!

Opinión del Sigma Rox 12.0 Sport

Este nuevo dispositivo se ha convertido en el producto estrella de Sigma. El Sigma Rox 12.0 supone una mejora total a nivel de conectividad, funcionalidades, pantalla, ergonomía, autonomía, etc.

Este ciclocomputador, unido a otros sensores y potenciómetros te permite llevar tus entrenamientos a un nivel casi profesional, haciendo seguimiento de la potencia empleada y pulsaciones. Podrás diseñar y analizar tus planes de entrenamiento y carrera en casa para introducir las mejoras y variaciones oportunas que te ayuden a mejorar el rendimiento. Además, contiene funcionalidades como Strava Live Segments ideales para competir y divertirte con tus amigos.

En conclusión, estamos ante el buque insignia de una gran marca como Sigma que lleva años haciendo buenos productos para la bicicleta. Un ciclocomputador GPS de gama alta que no te defraudará.

Si te interesa ver opiniones de usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB donde encontrarás una comunidad de gente que ya disfruta de este dispositivo.

Ver al Sigma Rox 12.0 Sport en acción

La gente de Sigma ha preparado un vídeo en el que muestran las características principales de su mejor producto y cómo se puede usar en cualquier tipo de bicicleta y terreno:

SIGMA SPORT // ROX 12.0 SPORT – Official Product Video (EN)

GPS de ciclismo Wahoo Elemnt Roam

La empresa Wahoo es famosa sobretodo por sus rodillos de entrenamiento, pero también dispone de una serie de sensores y ciclocomputadores. En este caso, el Wahoo Elemnt Roam es su GPS para bicicletas más avanzado y proporciona todo lo que un ciclista puede necesitar. Es un producto robusto que incluye un cristal muy resistente Gorilla Glass.

Mapas y rutas

El Wahoo Elemnt Roam viene con los mapas OSM de Europa, Norte América, Asia, Oceanía y América del Sur preinstalados y permite descargar mapas de otros países de forma gratuita por WiFi. Tiene funcionalidades específicas de navegación como la opción de volver al camino si nos hemos desviado o la posibilidad de deshacer el camino andado. Las luces LED de la parte superior se ponen en rojo si nos equivocamos o en verde si estamos siguiendo las indicaciones correctamente.

Con la funcionalidad Strava Live Segments podremos realizar trozos de recorridos cronometrados y comparar nuestro resultado con nuestros amigos o con nuestros mejores registros. Es una manera divertida de entrenar y potencionar nuestra competitividad.

Si llevamos el teléfono móvil con nosotros tendremos una funcionalidad muy útil que permite a otros seguir nuestra ubicación en tiempo real. Esto puede servir para que nos localicen otros compañeros o por seguridad. En caso que nos pasara algo nos podrían localizar fácilmente.

Entrenamiento con potenciómetros y rodillos

Gracias a su conexión ANT+, el Wahoo Elemnt Roam es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar los parámetros típicos como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, se pueden configurar todos los leds del dispositivo para que nos indiquen si nuestro rendimiento es bueno o por debajo de lo esperado. Podemos configurarlo para la velocidad, potencia o frecuencia cardíaca. Es una manera muy visual de seguir tu rendimiento en un entrenamiento o carrera.

El dispositivo se puede sincronizar con Strava, Komoot, Best Bike Split, TrainingPeaks y muchos otros, para descargar y compartir tus entrenamientos. Al comprar este ciclocomputador recibiremos una subscripción gratuita por un periodo de pruebas de 30 días a Best Bike Split y Ride with GPS, 60 días en Strava Premium, y un plan de entrenamiento en TrainingPeaks y Plan de hoy. Con este amplio paquete de pruebas podrás ver qué aplicaciones te gustan más por si quieres invertir en ellas. Además, el dispsitivo viene con tres entrenamientos estructurados y dos pruebas FTP del equipo de ciclismo profesional Ineos.

Para entrenamientos con rodillo, este ciclocomputador de Wahoo se integra con los rodillos inteligentes Kickr o con cualquier rodillo que disponga de conexión ANT+ FE-C. Con esta conexión, el ciclocomputador puede controlar el rodillo para modificar la resistencia de manera automática en función de la ruta que estemos siguiendo. Así podremos simular una ruta sin salir de casa y sin tener que estar modificando manualmente el rodillo.

Opinión del ciclocomputador Wahoo Elemnt Roam

Este ciclocomputador avanzado de Wahoo incorpora todos los elementos necesarios de navegación, conectividad y medición de sensores que cualquier ciclista pueda necesitar. Además, tiene el valor añadido de los leds configurables que le dan un toque diferente y ayudan al seguimiento de las instrucciones en pantalla.

Es cierto que compite con los Garmin y Sigma de gama alta, pero si te ha gustado su estética de leds y sus funcionalidades, no dudes en ir a por él. Es un gran dispositivo y te permitirá mejorar tu rendimiento y controlar mejor tus rutas y entrenamientos.

Si quieres ver opiniones de usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB donde encontrarás mucha de gente que ya disfruta de este Wahoo Elemnt Roam.

Review del Wahoo Elemnt Roam

A continuación os dejamos el análisis detallado en español que ha hecho Ciclista Rodando de este fenomenal GPS para MTB y bicicleta de carretera. Podréis ver todos sus menús, cómo se configura, sus mapas, etc:

Wahoo Roam - Colores - Review español

GPS para bicicleta Garmin Edge 530

El ciclocomputador Garmin Edge 530 es el sucesor del exitoso Garmin Edge 520, uno de los GPS para bicicletas más vendidos de los últimos años y desarrollado por la empresa Garmin. Esta nueva versión incluye más funcionalidades de navegación y entrenamiento, conectividad WiFi, una pantalla mucho más grande y mayor autonomía. Tiene prácticamente las mismas funcionalidades que el Garmin Edge 830 y la misma pantalla, pero si ser táctil.

Mapas y rutas

Igual que sus hermanos mayores, el Garmin Edge 1030 y el 830, este también lleva preinstalado Garmin Cycle Map para obtener indicaciones detalladas en nuestros desplazamientos.

Otra sensacional funcionalidad que incorpora el Garmin Edge 830 es la llamada Strava Live Segments. Podremos realizar segmentos de recorridos populares y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos. El Garmin Edge informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de tus tiempos con respecto a otros ciclistas o a tu mejor tiempo. ¿Eres competitivo? ¡Pues con esta funcionalidad te lo vas a pasar en grande!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Igual que los modelos 1030 y 830, el Garmin Edge 530 es compatible con los medidores de potencia equipados con ANT+. Permite visualizar todos los parámetros que necesitas para llevar a cabo un entrenamiento por vatios. En su gran pantalla a color podrás ver la potencia sostenida o la potencia de cada pierna (con medidores duales). Con estos datos podrás llevar a cabo entrenamientos específicos y planes de carrera basados en tu potencia que te permitirán mejorar los resultados. Puedes sincronizar el Garmin Edge con tu cuenta de Bike Best Split y MPA and Power y diseñar tus planes de entrenamiento o carrera. ¡Sube tu nivel de rendimiento con un potenciómetro!

Mensajería instantánea y más

Una funcionalidad genial de este Garmin Edge es que se pueden enviar mensajes rápidos entre dispositivos. Eso significa que podéis tener comunicados todos los Garmin Edge del grupo que salís en ruta y enviaros mensajes de una manera rápida y cómoda, sin tener que estar escribiendo cada letra. Existen mensajes predeterminados para indicar que has tenido un pinchazo, que los vas a alcanzar en unos minutos o que no hace falta que te esperen. Así mismo, también puedes contestar de manera sencilla a las llamadas de teléfono y enviar mensajes predeterminados para indicar que vas a llegar pronto a casa, por ejemplo.

Además, tus familiares y amigos pueden seguir en vivo tu localización GPS a través de LiveTrack y GroupTrack. Esto proporciona un sistema de seguridad adicional cuando sales en ruta sólo ya que siempre pueden saber dónde estás. ¡Tu familia lo agradecerá!

Seguridad y accesorios

La gama Edge de Garmin proporciona mucho más que un GPS para bicicleta. Gracias a su compatibilidad con los accesorios de la serie Varia podemos conectar el radar para bicicletas y la luz frontal y controlarlos desde su pantalla. Con el radar de proximidad tenemos un elemento de seguridad excelente que alerta a los vehículos y al propio ciclista cuando se acerca un vehículo por detrás. Además, tiene una funcionalidad para detectar accidentes y enviar un mensaje automático tus contactos de emergencia. El Garmin Edge 530 cuida de ti como un compañero de viaje.

Compatible con Shimano Steps para E-Bike

Si disponemos de una E-Bike con el sistema Shimano Steps, podremos conectarla a este ciclocomputador y visualizar los parámetros de nuestros sistema eléctrico en una pantalla específica para E-Bikes. Podremos ver el estado de la batería, los kilómetros de autonomía que nos quedan, la marcha seleccionada, el modo de ayuda eléctrica y los parámetros del viaje, como distancia, tiempo y velocidad. ¡Convierte al Garmin Edge 530 en el compañero ideal de tu E-Bike!

Opinión del Garmin Edge 530

Esta versión muy mejorada del Garmin Edge 520 es una de las mejores opciones del mercado por precio-calidad. Es una opción ideal para nuestra E-Bike con Shimano Steps o para cualquier tipo de bicicleta con la que salir a entrenar solos o en grupo. El tamaño de su memoria es más que suficiente para alojar varios mapas y las funcionalidades de comunicación y seguridad son las más avanzadas del mercado.

Con este ciclocomputador podrás llevar tus entrenamientos al siguiente nivel, haciendo seguimiento de la potencia empleada y diseñando y siguiendo tus planes de entrenamiento y carrera desde la pantalla.

Además, contiene funcionalidades ideales para competir y divertirte con tu grupo de entreno. La competición por segmentos de Strava hará que las salidas en grupo sean más profesionales y entretenidas.

En resumen, es un dispositivo de alta calidad y contrastada fiabilidad, con mucha experiencia a sus espaldas.

Si quieres ver opiniones de usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB y verás todas las opiniones sobre este gran GPS para bicicleta.

Garmin Edge 530 en acción

En este vídeo, la gente de No Pain No Limit nos enseña los menús y funcionalidades de este Garmin Edge 530:

GARMIN EDGE 530.- Análisis

Garmin Edge Explore: el GPS para cicloturismo

Si tu intención no es diseñar y analizar planes de entrenamiento o usar potenciómetros para mejorar tu rendimiento, el Explore puede ser tu mejor elección. Este GPS Garmin está pensado para los cicloturistas que quieren rodar y navegar por las rutas de sus mapas, controlando el entorno y estando bien comunicado y localizable. El Garmin Edge Explore tiene una fantástica pantalla a color de alta resolución y táctil, para facilitar al máximo la visibilidad de los mapas.

Es un ciclocomputador personalizable con aplicaciones y widgets de Connect IQ. Podrás tener aplicaciones como AccuWeather para saber el tiempo que va a hacer y recibir alertas de lluvias, y podrás personalizar los campos de datos que quieres visualizar en pantalla.

Mapas y rutas

Igual que sus hermanos mayores, el Garmin Edge 1030 y el 830, este también lleva preinstalado Garmin Cycle Map para obtener indicaciones detalladas en nuestros desplazamientos. También incluye Trendline, que proporciona las rutas más populares que han hecho otros ciclistas, para que vayas siempre por caminos reconocidos. Puedes planificar y descargar las rutas de Strava Summit, Komoot o Wikiloc.

Otra característica muy útil si sincronizamos nuestro teléfono móvil es LiveTrack y GroupTrack. Gracias a estas funciones tus familiares y amigos pueden seguir en vivo tu localización GPS. Esto sirve para localizar al grupo de ciclistas con el que vamos y también proporciona un sistema de seguridad adicional cuando sales en ruta sólo ya que siempre pueden saber dónde estás. ¡Tu familia lo agradecerá!

Seguridad y accesorios

La gama Edge de Garmin proporciona mucho más que un GPS para bicicleta. Gracias a su compatibilidad con los accesorios de la serie Varia podemos conectar el radar para bicicletas y la luz frontal y controlarlos desde su pantalla. Con el radar de proximidad tenemos un elemento de seguridad excelente que alerta a los vehículos y al propio ciclista cuando se acerca un vehículo por detrás. Además, tiene una funcionalidad para detectar accidentes y enviar un mensaje automático tus contactos de emergencia. ¡El Garmin Edge Explore vela por tu seguridad!

Opinión del Garmin Edge Explore

Esta versión pensada para cicloturistas del Garmin Edge es una de las mejores opciones si nuestro uso de la bicicleta no es para entrenamientos o competición. Está optimizado para hacer rutas solos o en grupo, y conocer las incidencias y parámetros del viaje. Si ese es el uso que le damos a bicicleta, este ciclocomputador tiene una relación calidad-precio muy buena. Tiene una pantalla de gama alta pero es barato porque se han reducido otras funcionalidades como los entrenamientos con potenciómetro. Una apuesta ganadora para el cicloturista urbano, de carretera o de senderos.

Si quieres ver todas las opiniones de los usuarios en ForoMTB, pásate por el hilo oficial.

Funcionamiento del Garmin Edge Explore

En el siguiente vídeo, la gente de PreMarathon hace una completísima revisión de todas las funcionalidades de este GPS y lo compara un poco con otros modelos de Garmin para que veamos las diferencias:

Garmin Edge Explore: review detallada y opinión.

Ciclocomputador Stages Cycling Dash L50

La empresa Stages Cycling es famosa sobretodo por sus excelentes potenciómetros de biela y sensores de cadencia. Con este ciclocomputador cierran el círculo y proporcionan todas las herramientas que un ciclista necesita para mejorar su rendimiento.  El Stages Dash L50 es el dispositivo más avanzado de esta compañía e incluye más batería y una pantalla EverBrite más grande donde visualizar más campos de datos.

Mapas y rutas

Este GPS para bicicleta viene con los mapas OSM para ciclismo precargados de Norte América y permite descargar mapas de otros países de forma gratuita. Los mapas tienen marcados en diferentes colores los tipos de vías e incluyen los perfiles de elevación y navegación. Además, incluyen puntos de interés como tiendas de bicis, áreas de descanso, cafeterías, etc. Mediante el uso de la aplicación para móvil Stages LINK se pueden configurar las rutas y los mapas y añadir puntos de interés personalizados.

Durante el recorrido, podemos recibir instrucciones en pantalla y sonidos. Si usamos el dispositivo de noche, podemos poner la pantalla en modo nocturno y eliminar el deslumbramiento.

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Mediante su conexión ANT+, el Stages Dash L50 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Obviamente, está especialmente preparado para su integración con los potenciómetros de Stages, pero nos sirve cualquier otra marca. Nos permite visualizar parámetros comunes como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Pero además, podemos visualizar valores avanzados como el TSS, IF y la potencia normalizada. El dispositivo permite a su vez controlar el medidor de potencia y realizar acciones sobre él como el reset a cero, emparejamiento y ver el estado de la batería.

Con la aplicación Stages LINK tenemos la posibilidad de diseñar y analizar cargar entrenamientos. Podemos cargar los entrenamientos y rutas de otras aplicaciones como Strava, TrainingPeaks y otras. En la pantalla del Dash L50 podremos visualizar los parámetros del entrenamiento en colores diferentes según estemos cumpliendo el objetivo o por debajo. Es una forma muy visual de seguir el ritmo que nos hemos marcado como objetivo.

Opinión sobre el Stages Cycling Dash L50

Este GPS para bicicleta se diferencia estéticamente de sus competidores por su pantalla horizontal que tiene mucho brillo y buena resolución. Además, se puede poner en modo nocturno que deja un fondo negro que no deslumbra. También permite configurar los campos que queremos ver en nuestras pantallas personalizadas para tener todos los datos que necesitemos a mano.

En lo demás, cumple sin más. Tiene Bluetooth y ANT+ como casi todos, y su batería está en la media de duración. Puede ser una elección interesante si te gusta su pantalla o si quieres combinarlo con un potenciómetro Stages. Sino, por ese precio puedes encontrar otras alternativas iguales o mejores, como el Garmin Edge 530 o el Sigma Rox 12.0 Sport.

Comparativa de Stages Dash L50, M50 y L10

En el siguiente vídeo en inglés de DC Rainmaker podemos ver estos tres ciclocomputadores de Stages montados en una misma bici. Podremos ver las diferentes pantallas y menús y como se ven encima de la bici:

Stages Dash L10, M50, L50 Test Ride // Quick Status Update

GPS para bicicletas Wahoo Elemnt Bolt

La empresa Wahoo es conocida sobretodo por sus rodillos de entrenamiento, pero también tiene una serie de sensores y ciclocomputadores de buena calidad. El Wahoo Elemnt Bolt es su gama media de GPS para bicicletas y consiste en un compacto, ligero y aerodinámico dispositivo de 2.2 pulgadas de pantalla monocroma con buena conectividad y prestaciones.

Entre los dispositivos que podemos conectar por ANT+ tenemos el radar de proximidad, un elemento de seguridad que junto con el ciclocomputador nos alertará de un posible peligro que se aproxima por detrás.

Mapas y rutas

El Wahoo Elemnt Bolt viene con los mapas OSM de Europa, Norte América, Asia, Oceanía y América del Sur preinstalados y permite descargar mapas de otros países de forma gratuita por WiFi. Tiene funcionalidades específicas de navegación como la opción de volver al camino si nos hemos desviado o la posibilidad de deshacer el camino andado. Las luces LED de la parte superior se ponen en rojo si nos equivocamos o en verde si estamos siguiendo las indicaciones correctamente.

Podemos sincronizar este dispositivo con nuestras cuentas de Strava, Ride With GPS, Best Bike Split, Komoot, MTB Project, o Singletracks para cargar nuestras rutas. Por Wifi o por Bluetooth tendremos siempre actualizada y sincronizada nuestra cuenta con el dispositivo de manera rápida y sencilla.

Con la funcionalidad Strava Live Segments podremos realizar trozos de recorridos cronometrados y comparar nuestro resultado con nuestros amigos o con nuestros mejores registros. Es una manera divertida de entrenar y potencionar nuestra competitividad.

Si llevamos el teléfono móvil con nosotros tendremos una funcionalidad muy útil que permite a otros seguir nuestra ubicación en tiempo real. Esto puede servir para que nos localicen otros compañeros o por seguridad. En caso que nos pasara algo nos podrían localizar fácilmente.

Entrenamiento con potenciómetros y rodillos

El Wahoo Elemnt Bolt es compatible con cualquier potenciómetro, medidores de cadencia o pulsaciones que dispongan de conexión ANT+. Permite visualizar parámetros como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, se pueden configurar todos los leds del dispositivo para que nos indiquen si nuestro rendimiento es bueno o por debajo de lo esperado. Podemos configurarlo para la velocidad, potencia o frecuencia cardíaca. Es una manera muy visual de seguir tu rendimiento en un entrenamiento o carrera.

Al comprar este ciclocomputador recibiremos una subscripción gratuita por un periodo de pruebas de 30 días a Best Bike Split y Ride with GPS, 60 días en Strava Premium, y un plan de entrenamiento en TrainingPeaks y Plan de hoy. Con este amplio paquete de pruebas podrás ver qué aplicaciones te gustan más por si quieres invertir en ellas. Además, el dispsitivo viene con tres entrenamientos estructurados y dos pruebas FTP del equipo de ciclismo profesional Ineos.

Para entrenamientos con rodillo, este ciclocomputador de Wahoo se integra con los rodillos inteligentes Kickr o con cualquier rodillo que disponga de conexión ANT+ FE-C. Con esta conexión, el ciclocomputador puede controlar el rodillo para modificar la resistencia de manera automática en función de la ruta que estemos siguiendo. Así podremos simular una ruta sin salir de casa y sin tener que estar modificando manualmente el rodillo.

Opinión del Wahoo Elemnt Bolt

Este ciclocomputador de Wahoo incorpora la mayoría de funcionalidades de su hermano mayor, el Roam, pero con una pantalla más pequeña y monocroma. Tiene una excelente conectividad con multitud de dispositivos de entrenamiento y sensores. Puede ser tu mejor elección si lo vas a complementar con un rodillo inteligente Kickr.

Además, sus pantallas son personalizables y tiene el valor añadido de los leds configurables que le dan un toque diferente y ayudan al seguimiento de las instrucciones en pantalla. En definitiva, otro buen ciclocomputador GPS que no te defraudará.

Si te interesa la opinión de otros usuarios, pásate por el hilo oficial de ForoMTB y encontrarás gente que ya disfruta del Wahoo Elemnt Bolt.

Review del Wahoo Elemnt Roam

En este vídeo podemos ver análisis detallado en español que ha hecho Ciclista Rodando de este magnífico GPS para MTB y bicicleta de carretera. Podréis ver como son sus menús, cómo se configura, sus mapas, etc:

Wahoo Elemnt Bolt - Review al detalle en español

Polar V650: barato y con pantalla táctil a color

El V650 es el ciclocomputador más avanzado de Polar y entre sus características más destacadas se incluyen una gran pantalla táctil a color y la funcionalidad de Strava Live Segments. Y todo esto a un precio muy reducido que lo hace especialmente atractivo.

Mapas y rutas

El Polar V650 incluye la asistencia de Open Street Maps y podemos descargar de manera gratuita los datos de segmentos de los mapas para tener más detalles de navegación. Los datos se descargan en zonas de 450 x 450 kilómetros y permiten ver tu posición exacta en tiempo real. Con la aplicación Polar Flow podremos sincronizar nuestras rutas favoritas o explorar nuevas rutas de otros usuarios.

El V650 incluye además una funcionalidad llamada Strava Live Segments. Con ella, podremos realizar partes de recorridos populares de Strava y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos o con nuestro mejor registro. El dispositivo informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de los tiempos. ¡Una divertida manera de encontrar tu lado más competitivo!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Gracias a su conexión Bluetooth, el Polar V650 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar los parámetros típicos como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, también se muestran valores específicos como FTP, TSS, NP e IF. En la siguiente página oficial se puede consultar la compatibilidad de los diferentes potenciómetros del mercado.

Además, en el Polar V650 podemos descargar nuestros planes de entrenamiento personalizados y usar todos los parámetros de potencia y pulsaciones para llevar nuestro rendimiento a un nuevo nivel. Con la herramienta gratuita Polar Coach podremos crear estos planes y hacer un seguimiento. También se puede integrar con Training Peaks o Strava. Este ciclocomputador incluye un suscripción gratuita a Strava Summit de 60 días.

Opiniones del ciclocomputador Polar V650

Estamos ante el GPS para bicicleta con pantalla grande, táctil y a color más barato del mercado. Ofrece las funcionalidades necesarias de navegación y entrenamiento y una conectividad Bluetooth suficiente para conectar con dispositivos externos de medición. Se hecha en falta la conexión ANT+, pero en general podemos encontrar todos los potenciómetros y sensores en versión Bluetooth. Como extra, contiene el Strava Live Segments que es ideal para competir un poco y divertirte con tus amigos.

Si lo prefieres, puedes comprar un interesante pack que incluye el ciclocomputador y el sensor de frecuencia cardíaca H10. Todo por menos de 200€.

En el hilo oficial de ForoMTB encontrarás muchas opiniones y dudas ya que este ciclocomputador es un veterano y lleva años en el mercado.

Ver al Polar V650 en acción

El canal de Youtube La Bolsa del Corredor ha preparado un vídeo con una revisión detallada de las características más importantes de este Polar V650. Podremos ver los botones, mapas y menús del mejor GPS de Polar hasta la fecha:

Análisis del ciclocomputador con gps Polar V650

GPS Garmin Edge 130: el Garmin más barato

El GPS para bici Garmin Edge 130 es el modelo más económico que ha diseñado Garmin para satisfacer las necesidades de los presupuestos más ajustados. Renunciaremos entre otras cosas a una pantalla a color, a la posibilidad de cargar mapas enteros ya los mensajes de texto entre dispositivos Garmin del grupo. Pero este Garmin sigue aportando muchísimas funciones destacadas, como Live Segments de Strava, tres sistemas de satélites diferentes, conectividad con todo tipo de sensores y accesorios Garmin Varia o el LiveTrack, para que estemos localizados en todo momento.

Mapas y rutas

Como hemos comentado, el Garmin Edge 130 no tiene una gran memoria interna donde cargar mapas enteros de países. En su lugar podemos cargar rutas con instrucciones de navegación. Podremos diseñar esas rutas y cargarlas con la aplicación Garmin Connect. Sus tres sistemas de satélites junto con su altímetro barométrico hacen que tenga muy buena cobertura y precisión, aún en zonas arboladas.

Otra magnífica funcionalidad que sí incorpora este Garmin Edge 130 es la llamada Strava Live Segments. Con ella podremos realizar segmentos de recorridos populares y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos o con nuestros mejores tiempos. El Garmin Edge informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de tus tiempos. ¿Eres competitivo? ¡Pues con esta funcionalidad te lo vas a pasar en grande!

Entrenamiento con potenciómetros y sensores

Igual que otros modelos Garmin Edge, el 130 es compatible con los medidores de potencia y sensores equipados con Bluetooth o ANT+. Permite visualizar todos los parámetros que necesitas para llevar a cabo un entrenamiento por vatios o pulsaciones. Con estos datos podrás llevar a cabo entrenamientos específicos y planes de carrera basados en tus métricas que te permitirán mejorar los resultados. ¡Mejora tu nivel de rendimiento con un potenciómetro!

Seguridad y accesorios

La gama Edge de Garmin proporciona mucho más que un GPS para bicicleta. Gracias a su compatibilidad con los accesorios de la serie Varia podemos conectar el radar para bicicletas y la luz frontal y controlarlos desde su pantalla. Con el radar de proximidad tenemos un elemento de seguridad excelente que alerta a los vehículos y al propio ciclista cuando se acerca un vehículo por detrás. El Garmin Edge 130 cuida de ti como un compañero de viaje.

Además, tus familiares y amigos pueden seguir en vivo tu localización GPS a través de LiveTrack. Esto proporciona un sistema de seguridad adicional cuando sales en ruta sólo ya que siempre pueden saber dónde estás. ¡Tu familia lo agradecerá!

Opinión del Garmin Edge 130

Como hemos visto, este pequeño dispositivo de Garmin es grande en prestaciones. A pesar de ser un GPS para bicicleta barato, incluye muchas opciones de conectividad que lo hacen muy atractivo. Además, tiene funciones y accesorios orientados a la seguridad del ciclista, que es algo fundamental.

Este ciclocomputador te permite subir de nivel en tus entrenamientos, al poder usar potenciómetros y sensores de frecuencia cardíaca, cadencia, etc. Te lo podrás pasar en grande compitiendo por hacer el mejor tiempo en algún segmento de Strava.

En resumen, es un ciclocomputador barato pero con buenas prestaciones, fiable y de la posiblemente mejor marca del momento.

Si quieres ver otras opiniones, mira en el hilo oficial de ForoMTB y podrás ver las opiniones de los usuarios sobre este popular GPS para bicicletas.

Funcionamiento del Garmin Edge 130

En este vídeo, Ciclista Rodando nos muestra todas las características de este modelo y sus menús y funciones:

NUEVO Garmin Edge 130 Review español 🚲 pequeño pero MATON

Ciclocomputador Stages Cycling Dash L10

La empresa Stages Cycling es conocida principalmente por sus excelentes potenciómetros y sensores de cadencia. Con este ciclocomputador barato proporcionan todas las herramientas que un ciclista necesita para mejorar su rendimiento.  El Stages Dash L10 es el dispositivo más barato de la compañía pero no por ello es un mal dispositivo. Permite controlar nuestro potenciómetro, diseñar nuestros planes de entrenamiento y cargar rutas de navegación. Tiene la pantalla más grande de su segmento y además es retroiluminada. La batería dura más que la mayoría de sus competidores y ofrece buena conectividad con sensores y medidores externos.

Mapas y rutas

Este GPS para bicicleta no permite la carga de mapas enteros como los modelos superiores. En su lugar mediante el uso de la aplicación para móvil Stages LINK se pueden configurar las rutas y los mapas y añadir puntos de interés personalizados.

Si usamos el dispositivo de noche, podemos poner la pantalla en modo nocturno y eliminar el deslumbramiento. Al ser la pantalla retroiluminada, tendremos buena visibilidad aún siendo de día con mucho sol.

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Mediante sus conexiones Bluetooth y ANT+, el Stages Dash L10 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Obviamente, está especialmente preparado para su integración con los potenciómetros de Stages, pero nos sirve cualquier otra marca. Nos permite visualizar parámetros comunes como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Pero además, podemos visualizar valores avanzados como el TSS, IF y la potencia normalizada. El dispositivo permite a su vez controlar el medidor de potencia y realizar acciones sobre él como el reset a cero, emparejamiento y ver el estado de la batería.

Con la aplicación Stages LINK tenemos la posibilidad de diseñar y analizar cargar entrenamientos. Podemos cargar los entrenamientos y rutas de otras aplicaciones como Strava, TrainingPeaks y más.

Opinión sobre el Stages Cycling Dash L10

Este GPS para bicicleta barato de Stages se diferencia estéticamente de sus competidores por su gran pantalla retroiluminada horizontal que también se puede configurar vertical. También permite configurar los campos que queremos ver en nuestras pantallas personalizadas para tener todos los datos que necesitemos a mano.

En lo demás, cumple bien. Tiene Bluetooth y ANT+ como casi todos, y su batería está por encima de la media de duración. Puede ser una elección interesante si te gusta su diseño o si quieres combinarlo con un potenciómetro Stages. Sino, por ese precio también puedes encontrar otras alternativas iguales o mejores, como el Garmin Edge 130 o el Bryton Rider 450.

Funcionamiento del Stages Dash L10

En este vídeo en inglés de DC Rainmaker podemos ver cómo funciona el L10. Podremos ver las diferentes pantallas y menús y cómo queda encima de la bici:

Hands-on: Stages DASH Bike Computer

Bryton Rider 450: GPS para bicicleta barato y de calidad

La marca Bryton se ha especializado en GPS para bicicleta baratos pero de muy buena calidad. Merida Bikes se encarga de comercializar estos dispositivos en España, por lo que no tendremos problemas con el soporte. Los GPS Bryton son con pantalla monocroma y proporcionan muy buena conectividad con todo tipo de potenciómetros, sensores y cambios de marchas electrónicos. Así mismo, es compatible con multitud de sistemas de satélite y su batería es excepcionalmente duradera: 35h.

Mapas y rutas

El Bryton Rider 450 incorpora OpenStreetMaps y la información de trayectos de Trailforks precargada. Esto permite que podamos localizarnos en el mapa y seguir las indicaciones de manera fácil y segura.

Es compatible con los satélites americanos, europeos, rusos, chinos y japoneses, por lo que proporciona muy buena cobertura y precisión, incluso en bosques y dentro de ciudades.

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Gracias a su conexión Bluetooth y ANT+, el Bryton Rider 450 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar todos los parámetros necesarios como la potencia media, cadencia, balance entre piernas, etc. Además, tendremos otros parámetros como frecuencia cardíaca, altitud, velocidad o distancia.

Este GPS para bici incluye soporte para los cambios electrónicos de SRAM eTap, Shimano Di2 y Campagnolo EPS. En pantalla podremos visualizar la marcha engranada, el ratio, la batería restante, etc.

Para mejorar nuestros entrenamientos podremos diseñar planes personalizados con TrainingPeaks y descargarlos al dispositivo mediante la aplicación de Bryton. De esta manera podremos tener un conjunto completo para llevar nuestros entrenamientos al siguiente nivel.

Opinión del Bryton 450

Se trata de uno de los mejores GPS baratos para MTB y bicicleta de carretera que podemos encontrar. Ofrece la mejor cobertura de satélites, integración con cambios electrónicos, entrenamientos personalizados con potenciómetro, la mejor batería y una gran pantalla. Por un precio muy reducido tenemos un gran dispositivo.

En definitiva, una opción muy a tener en cuenta por su precio, polivalencia y buen funcionamiento. Especialmente indicado si tenemos un cambio electrónico o un potenciómetro y queremos comprar un dispositivo barato para gestionarlos.

Si quieres ver opiniones de usuarios de los GPS Bryton, mira el hilo oficial de ForoMTB. Aquí encontrarás mucha gente que ya disfruta de dispositivos de esta marca.

Ver el funcionamiento del Bryton Rider 450

La revista BIKE nos enseña como funciona este ciclocomputador de Bryton y como se configura con la aplicación móvil:

Así funciona el GPS Bryton Rider 450

Polar M460: GPS de bicicleta barato y con luz LED frontal

El Polar M460 es el hermano pequeño del V650 y se trata de un ciclocomputador barato con muchas funcionalidades pero sin navegación ni ANT+. Entre sus característcas más destacadas tenemos una luz LED frontalStrava Live Segments y entrenamientos con Polar Smart Coaching. Es el más barato y eso lo hace especialmente atractivo.

Mapas y rutas

El Polar M460 no tiene mapas ni sistema de navegación. Sólo usa el GPS y el barómetro para grabar nuestras rutas y poder descargarlas.

Lo que sí que incluye es la funcionalidad llamada Strava Live Segments. Con ella, podremos realizar partes de recorridos populares de Strava y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos o con nuestro mejor registro. Como tiene GPS, el dispositivo puede informar al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de los tiempos. ¡Una divertida manera de encontrar tu lado más competitivo!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Gracias a su conexión Bluetooth, el Polar M460 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar los parámetros típicos como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, también se muestran valores específicos como FTP, TSS, NP e IF. En la siguiente página oficial se puede consultar la compatibilidad de los diferentes potenciómetros del mercado.

Además, en el Polar M460 podemos descargar nuestros planes de entrenamiento personalizados y usar todos los parámetros de potencia y pulsaciones para llevar nuestro rendimiento a un nuevo nivel. También permite realizar un test ortostatico para conocer nuestro nivel de forma. Con la herramienta gratuita Polar Coach podremos crear estos planes y hacer un seguimiento. También se puede integrar con Training Peaks o Strava. Este ciclocomputador incluye un suscripción gratuita a Strava Summit de 60 días.

Opiniones del Polar M460

Este GPS para bicicleta barato tiene buenas funcionalidades pero hay que renunciar a dos cosas importantes: la navegación por mapas y la conexión ANT+. Si conocemos las rutas que hacemos y no necesitamos que nos guíe y además nuestros sensores son Bluetooth, entonces puede ser una opción muy interesante por ser tan barato. Si no podemos renunciar a eso, tenemos otros GPS por un precio similar sin esas dos limitaciones. El Sigma Rox 11, por ejemplo.

Aparte de sus limitaciones, lleva luz LED, cosa que ningún otro lleva e incluye Strava Live Segments, que siempre es divertido. Además, tiene buenas aplicaciones para diseñar y compartir entrenamientos que pueden sernos muy útiles.

En este hilo oficial de ForoMTB encontrarás algunas opiniones y dudas sobre este ciclocomputador que te pueden ser de utilidad.

Funcionamiento del Polar M460

En este vídeo, tenemos una completa revisión de todas las funcionalidades del Polar M460. Veremos también algunos de los accesorios típicos para este ciclocomputador:

#REVIEW #POLAR #ARGENTINA #POLAR M460 CICLO GPS EN #ESPAÑOL #REVIEW #UNBOXING CON ALTIMETRO

GPS para bicicletas barato Sigma Rox 11.0

El hermano pequeño del novedoso Sigma Rox 12.0 incluye la mayoría de funcionalidades del 12.0 pero incorpora una pantalla más pequeña y monocroma. También reduce su peso y su precio a la mitad. Eso sí, seguiremos teniendo muchas opciones de conectividad con grupos Di2 y eTap, con potenciómetros y medidores de cadencia, por ANT+ o por Bluetooth.

Mapas y rutas

El Sigma Rox 11.0 permite navegar a través de rutas cargadas desde el DATA CENTER de Sigma o previamente guardadas. En pantalla se informa del tiempo y distancia hasta la meta y se muestran alarmas si nos desviamos de la ruta. Además, podemos añadir los puntos de interés que necesitemos y se mostrarán cuando nos estemos acercando.

Otra magnífica funcionalidad que incorpora este Sigma Rox 11.0 es la llamada Strava Live Segments. Con ella, podremos realizar partes de recorridos populares de Strava y comparar nuestro rendimiento con nuestros amigos o con nuestro mejor registro. El dispositivo informa al ciclista de cuando comienza y termina un segmento y permite hacer el seguimiento de los tiempos. ¡Esto va a sacar tu lado más competitivo!

Entrenamiento por vatios con potenciómetros

Gracias a su conexión ANT+, el Sigma Rox 11.0 es compatible con cualquier potenciómetro y medidores de cadencia, pulsaciones, etc. Permite visualizar los parámetros típicos como la potencia media, cadencia y balance entre piernas. Además, también se muestran valores específicos como FTP, TSS, NP e IF.

Además, en el Sigma Rox 11 podemos descargar nuestros planes de entrenamiento personalizados y usar todos los parámetros de potencia y pulsaciones para llevar nuestro rendimiento al máximo nivel. Con la suite de análisis de datos de Sigma podremos sacar todo el jugo a este GPS para bici.

Opinión del Sigma Rox 11.0

Este GPS para bicicleta barato ofrece buenas funcionalidades y conectividad con dispositivos externos de medición. Podremos hacer entrenamientos con potenciómetro y sensores de cadencia y cargar nuestras rutas con la aplicación Sigma LINK. Además, contiene funcionalidades como Strava Live Segments ideales para competir y divertirte con tus amigos.

Su pantalla es sencilla y no es retroiluminada, por lo que dependiendo de la luz exterior puede que no se vea bien. Esto es un problema común en los dispositivos con pantalla LCD de este rango de precios. Si esto supone un problema, deberíamos mirar otros dispositivos con pantalla retroiluminada.

Si quieres ver opiniones de usuarios, mira el hilo oficial de ForoMTB. Aquí encontrarás mucha gente que ya disfruta de este dispositivo.

Ver al Sigma Rox 11.0 en acción

El canal de Youtube BikeZonaTV nos hace un repaso de las características y menús de este ciclocomputador de Sigma que se sitúa en la gama media con buenas prestaciones y conectividad:

Para ciclistas ambiciosos: ROX GPS 11.0 de SIGMA

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar