Accesorios bicicleta logo

Los accesorios para bicicleta son aquellos complementos que nos ayudan a mejorarla y le aportan nuevas capacidades. Tenemos accesorios de muchos tipos, pero los más comunes son:

  • Accesorios para entrenamiento: sensores, ciclocomputadores, potenciómetros, electroestimulación, rodillos
  • Accesorios para la seguridad: luces, radares, candados
  • Accesorios para el transporte: portabicicletas, sillitas para bebés, remolques, bolsas de transporte
  • Accesorios para mantenimiento: soportes, herramientas, lubricantes, recambios, bombas
  • Accesorios para almacenaje: alforjas, portaequipajes, mochilas, bidones

Los accesorios para entrenamiento se han convertido en uno de los accesorios para bici más populares de los últimos tiempos. Cada vez existen más accesorios y dispositivos que acercan el ciclismo amateur al profesional. Los precios de estos accesorios de bicicletas se han ido reduciendo hasta hacerlos asequibles al público en general. Hoy en día, cualquiera puede entrenar por vatios o por pulsaciones con unos sensores, un medidor de potencia y con entrenamiento diseñado que se puede seguir en un ciclocomputador. Lo que hace años se limitaba a los ciclistas profesionales, hoy en día llega al público general y todos nos beneficiamos de la gran variedad de accesorios y su bajada de precios.

Medidores de potencia y otros sensores

Un medidor de potencia o potenciómetro es un dispositivo con sensores integrados que permite medir la fuerza o potencia que ejerce el ciclista con sus piernas sobre la bicicleta. Esta medida es útil porque basándonos en la potencia máxima que puede ejercer el ciclista se puede calcular en qué rangos de potencia debe entrenar para mejorar su rendimiento.

De la misma manera, tenemos medidores de frecuencia cardíaca o pulso que nos permiten definir un entrenamiento basado en las pulsaciones del ciclista. De esta forma, se trabaja en los rangos de pulsaciones óptimos para mejorar el rendimiento y rendir más y durante más tiempo.

Existen otros sensores útiles para complementar los entrenamientos, como los sensores de cadencia y velocidad. El primero nos dice nuestra frecuencia de pedaleo o cuántas pedaladas damos por minuto y el segundo nos da la velocidad de la bicicleta. Son dos valores muy importantes para seguir nuestra evolución en una ruta concreta o en general a lo largo del tiempo.

Ciclocomputadores

Un ciclocomputador o GPS para bicicletas es un dispositivo electrónico avanzado que nos permite controlar los parámetros de la ruta, el estado de los sensores y seguir indicaciones de navegación, entrenamiento y otras alertas. Es la evolución del clásico cuentakilómetros pero añadiendo un GPS, mapas de navegación y conectividad para integrar todos los sensores que tengamos disponibles.

El ciclocomputador ha absorbido funcionalidades que tiene el teléfono móvil para facilitar el uso al ciclista. Son dispositivos cuya batería dura más que un móvil, pesan menos y están diseñados para soportar impactos, vibraciones y salpicaduras de agua y barro.

Para el ciclista es muy cómodo seguir las instrucciones en pantalla tanto de navegación como de entrenamiento. Estos dispositivos también tienen capacidad de enviar y recibir mensajes, de controlar otros accesorios de seguridad y de descargar las rutas en la nube para competir con otros ciclistas.

Rodillo para bicicleta

Un rodillo para bicicleta es una estructura sólida y estable donde se fija la bicicleta y permite entrenar sin moverse del sitio. El rodillo de entrenamiento permite que las ruedas de la bicicleta se muevan encima y permite ajustar el nivel de dureza o resistencia que ejerce. También hay rodillos de transmisión directa donde el rodillo sustituye la rueda trasera de la bicicleta. Esto tiene la ventaja que no desgasta la rueda y evita que podamos perder el equilibrio encima del rodillo.

Los rodillos son un magnífico accesorio para entrenar con la bici cuando las condiciones no permiten salir al aire libre y también para realizar calentamientos antes de una salida o relajación después de ella. Sus precios no son muy elevados y su gran duración hacen que sean una buena inversión.

Existen ciclocomputadores como el Wahoo que pueden controlar rodillos inteligentes y pueden variar la resistencia del rodillo en función de la dureza de la ruta que se esté siguiendo en el mapa de navegación. Es una funcionalidad genial para disfrutar aún más de este magnífico complemento para el entrenamiento.

Electroestimulador muscular

El electroestimulador muscular es un estimulador muscular mediante pequeñas corrientes eléctricas controladas. Estas corrientes eléctricas son de poco voltaje e intensidad y sirven para estimular los músculos que están en un estado de reposo. De esta manera, el músculo se contrae como si estuviera ejercitándose y realiza un trabajo similar a un entrenamiento, pudiendo obtener una mejora en la capacidad y potencia muscular.

Los electroestimuladores musculares ofrecen diferentes programas de entrenamiento adaptados a los diferentes músculos del cuerpo. También ofrecen programas orientados a la relajación muscular, a la recuperación después del esfuerzo o al alivio de dolores, ejerciendo un efecto analgésico.

Con un estimulador muscular avanzado puedes relajar la musculatura después de un duro entrenamiento para recuperar antes, puedes fortalecer los abdominales o tratar un problema de espalda. Son aparatos muy polivalentes que se pueden usar para muchas cosas y especialmente orientados a los deportistas intensivos que se ejercitan tres o más veces por semana.

Accesorios para la seguridad

La seguridad del ciclista es algo tremendamente difícil de conseguir por lo vulnerable que es su situación, especialmente frente al tráfico de coches y camiones en las carreteras y calles de las ciudades. No obstante, la tecnología siempre está al servicio de los deportistas y en este caso tenemos elementos como el radar de proximidad y las luces para advertir de nuestra presencia a otros vehículos.

Radar para bicicletas

El radar Garmin Varia RTL510 supone una revolución en el segmento de la seguridad para bicicletas, especialmente en ciclismo de carretera. Este radar trasero detecta los vehículos que se aproximan hasta a 140 metros y avisa al ciclista y al vehículo que se aproxima. Al ciclista se le puede avisar con un dispositivo auxiliar que se puede comprar o mediante nuestro ciclocomputador Garmin Edge. Al vehículo que se aproxima se le avisa emitiendo una luz más potente que lleva integrada el mismo radar y que es visible a más de un kilómetro.

Como vemos, combinar el radar con una luz Varia y un ciclcocomputador garmin Edge es una combinación ideal para mejorar la seguridad y el confort en marcha.

En el siguiente vídeo puedes ver como funciona el radar Garmin Varia RTL510:

Luz Radar Garmin Varia RTL 510. Cómo hacerte ver en la bicicleta

Luces para bicicletas

Otro elemento de seguridad y confort indispensable son las luces. La luz delantera de la bicicleta nos permite alumbrar el camino y señalizar nuestra posición a los vehículos que vienen de frente. La luz trasera de la bici señaliza nuestra posición a los vehículos que se aproximan por detrás.

Existen luces simples que se encienden con un interruptor manualmente y se pueden configurar para que parpadeen o estén fijas. Pero también existen luces inteligentes que se pueden vincular con el ciclocomputador y éste las puede controlar de manera inteligente. También hemos visto la luz trasera inteligente del radar Garmin Varia RTL510, que aumenta su intensidad si se acerca un vehículo por detrás.

En el siguiente vídeo podemos ver cómo funciona la luz delantera inteligente Garmin Varia UT800:

Garmin Varia UT800 - 🚲 MEJOR LUZ inteligente Review en español

Candados y cadenas para bicicletas

Por desgracia el robo de bicicletas está a la orden del día y el más mínimo descuido puede tener consecuencias fatales para nuestra querida bicicleta. Los candados en espiral (cable de acero) no son nada seguros ya que se pueden cortar fácilmente. Por eso se han desarrollado nuevos sistema mucho más seguros y difíciles de romper. Los candados en U, los candados articulados y las cadenas ofrecen una mayor seguridad.

Hay marcas destacadas como Abus, Kryptonite o Trelock que ofrecen candados de todo tipo y están a la vanguardia de la seguridad. Son apuestas seguras que te ayudarán a estar más tranquilo cuando no estés junto a tu bicicleta. En el siguiente vídeo puedes ver cómo son estos candados y en el enlace que te dejamos puedes consultar los precios:

Comparativa de candados Decathlon, Abus bordo, Trelock

Accesorios para el transporte

Cuando hablamos de accesorios para el transporte nos referimos tanto al transporte de la propia bicicleta como al transporte de otros pasajeros. También incluimos aquí las bolsas de transporte, que sirven para llevar la bicicleta protegida dentro de una furgoneta o un avión.

Portabicicletas

Para el transporte de bicicletas en coche normalmente se opta por un portabicicletas, que puede ser de diferentes tipos:

  • Portabicicletas de techo: unas barras ancladas al techo del coche con unas guías especiales para fijar una o dos bicicletas
  • Portabicicletas de portón trasero: son unos cuernos que sobresalen del coche donde podemos colgar una o más bicicletas
  • Portabicicletas de bola: consiste en un pequeño remolque en suspensión que se fija a la bola del coche y permite llevar varias bicicletas

Remolque para bicicletas

El remolque para bicicletas es el accesorio que nos permite llevar a los niños o al perro con nosotros de paseo. También los hay pensados para llevar equipaje o cualquier tipo de carga. Es un habitáculo cubierto, habitualmente con una tela impermeable y con rejillas de ventilación. Los hay con una, dos o tres ruedas y se engancha a la bicicleta para ser arrastrado. Algunos modelos se pueden usar también para empujarlos manualmente y llevar a los niños o mascotas de paseo. Son ideales para sacarles provecho tanto con la bici como con caminatas o incluso para salir a correr.

Silla de bebé para bicicleta

Se trata de una silla de plástico que suele ir anclada en la tija y cuadro de la bicicleta y permite llevar a un bebé de entre 1 y 4 años. Las sillas porta bebé para bicicleta tienen reposapiés, cinturón de seguridad y pueden ser regulables en altura e inclinación.

Existen muchas marcas y modelos, pero destacan Thule y Hamax. El modelo Thule RideAlong y el Hamax Siesta son dos clásicos súper ventas que ofrecen muy buena calidad de acabados y capacidad de ajustes. Os dejamos el vídeo de demostración de la silla para bebés Thule RideAlong:

Silla para bebes Thule RideAlong - Thuway

Bolsa de transporte para bicicleta

Existen bolsas de transporte y maletas especialmente diseñadas para llevar la bicicleta desmontada a piezas de una manera cómoda y práctica. Estas bolsas pueden ser de tela, como una bolsa del gimnasio, o de carcasa dura, como una maleta. Además, pueden llevar ruedas para facilitar el desplazamiento y son muy ligeras. Son ideales para viajar con ellas, en coche, tren, barco o avión. No sólo facilitan el transporte sino que protegen las bicicletas de los golpes y arañazos que puedan sufrir. También hay otros modelos de bolsas pensados para llevar la bicicleta después de una carrera y evitar que la suciedad de ésta manche el coche.

Existen muchas marcas y modelos, pero las más destacadas son Thule, EVOC y Scicon. Podrás encontrar una gran variedad de modelos de tela, rígidas y semi-rígidas. Para transportar la bicicleta entera o sólo alguna parte como las ruedas.

En este vídeo podemos ver cómo se guarda una MTB en una bolsa de transporte blanda con ruedas de la marca Scicon. Esta bolsa y muchas otras las encontrarás en el enlace que os dejamos:

Accesorios para el mantenimiento

Para realizar el mantenimiento básico de una bicicleta se necesitan algunas cosas como herramientas, lubricantes, un soporte para fijar la bicicleta o una bomba para inflar los neumáticos. Dentro de esta categoría de accesorios para bici podemos encontrar infinidad de herramientas, para los pedales, el cambio, los amortiguadores, etc. También podemos encontrar bombas para inflar los neumáticos y bombas especiales de alta presión para los amortiguadores de aire.

Para poder trabajar de manera cómoda sin forzar la espalda es muy aconsejable tener un soporte donde fijar y alzar la bicicleta. Aquí encontrarás soportes de taller de todos los precios. ¡Hazte con un kit de herramientas y accesorios y comienza a cuidar de tu bici!

Os dejamos un vídeo con algunos consejos sobre cómo hacer el mantenimiento básico de nuestra MTB:

Accesorios para almacenaje

Dentro de esta categoría de accesorios para bicicleta podemos encontrar todo tipo de bolsas de almacenaje. Hay alforjas para llevar en el portaequipajes, bolsas para el sillín y para el cuadro. Estos accesorios son muy útiles para realizar largas rutas y llevar ropa, herramientas, recambios, comida, botiquín, cámara de fotos, etc. También son útiles para descargar de peso al ciclista, ya que suele ser más cómodo llevar el peso en la propia bici que en nuestra espalda.

En este vídeo nos enseñan un kit de bolsas de la marca Topeak muy completo. Si te interesa alguna de esas bolsas no dudes en consultar su precio en el link de al lado:

Cómo llevar equipaje en la bici sin portabultos. Topeak Bikepacking